Refuerza IMSS Bienestar Oaxaca atención médica en comunidades afectadas por huracán Erick
Personal médico y de Acción Comunitaria brindan atención integral en 15 localidades de alta vulnerabilidad y promueven cuidado de la salud.

COMUNICADO
- Se mantuvo la operatividad hospitalaria y atención médica continua a población afectada.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca continúa brindando atención médica integral y oportuna a la población sin seguridad social en comunidades de la región costa a través del Programa IMSS-Bienestar, en respuesta a la emergencia por el paso de huracán Erick.
El coordinador del Programa IMSS-Bienestar en la entidad, doctor César Ernesto Uhlig Gómez, informó que de manera anticipada al impacto del fenómeno meteorológico, se implementaron acciones preventivas para asegurar la continuidad de los servicios de salud y se establecieron cuatro rutas de brigadas de salud integradas por personal médico, de Enfermería y promotores de Acción Comunitaria del IMSS-Bienestar.
Además, se instalaron Unidades Médicas Móviles (UMM) en localidades con alta vulnerabilidad como El Potrero, La Noria, Minindaca, Minitan, Lagunillas y Estancia Grande, por citar algunas.
Cabe destacar que gracias al esfuerzo y compromiso del personal de salud se han otorgado más de 1000 atenciones médicas a personas con diabetes, hipertensión, infecciones respiratorias, lesiones por traumatismo y a mujeres embarazadas, entre otros.
Se han intensificado las acciones de Enfermería como aplicación de medicamentos, curaciones, entrega de desparasitantes, distribución de preservativos, sobres de Vida Suero Oral, ácido fólico, vitaminas y kits de higiene bucal.
Como parte de la labor preventiva, el doctor Uhlig comentó que se han aplicado biológicos del Esquema Básico de Vacunación, entre ellas: Triple Viral (SRP), Hepatitis B para adultos, TD, DPT, Antirrotavirus, Antineumocócica, Doble Viral y DPaT (acelular adulto), para proteger a grupos vulnerables ante posibles brotes.
El trabajo comunitario también ha sido fundamental, ya que se han realizado más de 1,500 acciones de promoción de salud y visitas comunitarias para reforzar temas como lavado correcto de manos, manejo adecuado de residuos, seguridad alimentaria, cuidado del agua, prevención del dengue, talleres comunitarios, visitas domiciliarias y fortalecimiento de comités de salud local y municipal.
También se han visitado viviendas con el objetivo de controlar y reducir la presencia de vectores como mosquitos, moscas y garrapatas para beneficiar a alrededor de 13 mil 262 personas y contribuir a la prevención de enfermedades como dengue, malaria y Zika.
En esta labor han participado de manera coordinada tres Unidades Médicas Móviles de dos consultorios, cinco brigadas de salud móviles, seis vehículos de supervisión y apoyo, doce choferes y cuarenta integrantes en la fuerza de tarea. Esto incluye uso de equipamiento médico, cloro, cal, medicamentos y materiales de saneamiento básico.
Cabe destacar que el Hospital Rural Santiago Jamiltepec mantuvo operaciones normales con ocupación hospitalaria promedio del 75%, laboratorio al 100%, farmacia y almacén con autonomía de 11 a 12 días, contó con suministro estable de agua, oxígeno, diésel y gas LP, pese a bajas temporales de voltaje.
El Programa IMSS-Bienestar reafirma su compromiso con la salud de las comunidades más vulnerables al ofrecer atención médica gratuita, humanitaria y con enfoque comunitario en los momentos que más se necesita, por lo que destaca y reconoce el invaluable trabajo del personal en campo, cuyo esfuerzo garantiza que ninguna persona quede sin atención médica.