Suspenden proceso contra Los Alegres del Barranco en Jalisco; deberán entregar donativo económico y dar pláticas
Se confirmó qué acciones deben realizar los señalados por apología de delito y qué comprende la reparación del daño.

MILENIO
El proceso contra Los Alegres del Barranco por apología del delito fue suspendido, confirmó el Consejo de la Judicatura Jalisco. Como parte de la suspensión condicional otorgada por el Poder Judicial los músicos tendrán que dar pláticas a jóvenes y realizar un donativo económico a una causa social.
Este lunes se informó de que queda suspendido formalmente el proceso penal que enfrentaban artistas, promotor y representante por apología del delito, pero deberán cumplir con una serie de medidas.
¿Qué deben hacer Los Alegres del Barranco tras la suspensión?
La suspensión abarca seis meses a partir de hoy 30 de junio, donde los músicos deberán cumplir con lo siguiente:
- Mantener residencia en el Área Metropolitana de Guadalajara
- Otorgar servicio en favor de la comunidad, siendo dos pláticas por parte de los imputados a un Centro de Reclusión para adolescentes en el AMG y otro más en Ciudad Guzmán, para fomentar Prevención del Delito en jóvenes
- Comparecer periódicamente ante la Unidad Estatal, de Medidas Cautelares y Juzgado con motivo de la suspensión condicional del proceso

Además se fijó un plan de reparación integral del daño, en el cual la agrupación y señalados se comprometieron a realizar esto:
- Reproducción y difusión de una canción, cuya letra contiene mensajes para fomentar y aconsejar a jóvenes sobre dedicarse a una vida libre de conductas delictivas
- Exhibición de un donativo por la cantidad de 50 mil pesos, cada uno, para una causa social
¿Cuántas investigaciones enfrenta la agrupación?
Los Alegres del Barranco acumulan cinco carpetas de investigación abiertas, cuatro de ellas están relacionadas con el delito de apología del delito por interpretar en concierto un corrido que hace alusión a un personaje del crimen organizado. Estas presentaciones se llevaron a cabo en Cihuatlán, Villa Purificación, Tequila y Zapopan.
Además, la Fiscalía integra otra carpeta por recursos de procedencia ilícita, derivada del ingreso generado durante una de sus presentaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara.
SRN