Recomienda Erangelio Mendoza reorientar lucha de la Sección 22

ultimahoraportadaEl ex dirigente, dijo que la pérdida de convocatoria en eventos masivos ha provocado falta de participación de los trabajadores de la educación.  

Ignacio Martínez Platas

Agenciajm.com.mx

Domingo 9 de febrero de 2014

Oaxaca, Oax.- Para el ex Secretario General de la Sección 22 del SNTE, Erangelio Mendoza González, es saludable y necesario reflexionar, analizar y replantear como reencauzar la lucha magisterial, luego de la pérdida de la convocatoria en los eventos masivos, lo que ha provocado la falta de participación de los trabajadores de la educación.

Entrevistado durante el evento organizado por la Izquierda Democrática Nacional (IDN), filial del PRD, el también dirigente de la Coordinadora Democrática Magisterial, (CODEMO), reconoció que todo lo que sucede en cuanto a los acuerdos y Plan de Acción, es responsabilidad de la asamblea estatal y la dirección seccional.

Ante ello, hizo un llamado a los “compañeros a tomar en sus manos los dos proyectos, el educativo y el político”, en éste caso, el PTEO y la jornada de lucha.

Destacó que corresponde directamente a la Sección 22 y a todo el magisterio hacer la reflexión sobre un receso en la jornada de lucha, “luego de que las movilizaciones representativas en el Distrito Federal, han perdido participación y de ello, todos somos culpables”, aclaró.

Ante ello, sostuvo que es necesario y urgente que la asamblea estatal magisterial, “se siente a reflexionar, a discutir y a analizar como instancia de dirección política de éste movimiento, lo que está sucediendo a nivel nacional y a nivel estatal, para saber qué debe hacer Oaxaca con sus movilizaciones”.

Al exigir una reorientación en la jornada de lucha de la Sección 22 del SNTE, Mendoza González se pronunció porque el magisterio oaxaqueño busque otra táctica en donde impacten más las movilizaciones, los plantones y reorientarlas.

El ex dirigente sindical insistió en que es saludable reflexionar, analizar y replantear como encauzar el movimiento magisterial, pero sin claudicar, sin dejar de luchar, “porque la burguesía y todo su equipo” no paran de agredir a  los movimientos sociales, a los más pobres y marginados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button