Ratifica SSO compromiso social en el erradicación de la mortalidad materna

madreprimigesta*La dependencia redobla acciones conjuntamente con los ayuntamientos y comités de salud del distrito de San Carlos Yautepec

Nejapa de Madero.- Con inmensa alegría y franco agradecimiento, Karen Aguilar Cruz, de 17 años de edad, madre soltera y ama de casa originaria de la localidad de San Baltazar Lagunas, Yautepec,  sostiene en brazos a su primogénita Khaterine, en la cama número nueve de la unidad hospitalaria, quien luego del alumbramiento pesó tres kilos con 100 gramos y midió 50 centímetros.

“Le agradezco al  médico del centro de salud de mi pueblo y a los doctores que trabajan aquí en el hospital de Nejapa, porque gracias a ellos mi bebé y yo estamos sanos, no tuve mayores dolores ni complicación alguna, además  nos afiliaron a las dos al seguro popular, por eso mi atención fue totalmente gratuita”.

Explicó la mamá primeriza al jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, durante un recorrido por las instalaciones de este nosocomio de 12 camas, en el marco de la Primera reunión 2013 de la estrategia denominada “Red de Servicios para la Prevención de la Mortalidad Materna”, en la que participaron municipios, agencias y rancherías pertenecientes al distrito de San Carlos Yautepec.

Quien indicó que durante su embarazo asistió en cinco ocasiones a la unidad médica para recibir sus consultas prenatales, en las que se le proporcionó ácido fólico, vitaminas y minerales,  además de otorgarle orientación y consejería sobre los métodos de planificación familiar.

En este sentido, el jefe jurisdiccional refirió que el 40 por ciento de la mortalidad materna está relacionada con la calidad de la atención, de ahí la importancia de capacitar permanentemente al personal de la dependencia con el objeto de evitar  complicaciones durante la gestación y promover una cultura de prevención de riesgos y autocuidado de la salud entre las féminas.

Así como analizar las oportunidades existentes para prevenir los fallecimientos en cada uno de los procesos como la atención prenatal, referencia, atención del parto, de la emergencia obstétrica y el puerperio, con el propósito de actuar de inmediato en las acciones de mejora y evitar tragedias futuras.

Ante los ediles y agentes municipales el funcionario agregó que el hospital comunitario ya instrumentó las acciones y medidas pertinentes  para recibir a las mujeres embarazadas que presenten alguna complicación y determinar el procedimiento idóneo para brindarles la atención como lo establece la normatividad vigente en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Reiteró que tanto el personal médico como de enfermería tiene la capacidad y experiencia para dar el mejor manejo a este tipo de pacientes, detalló que los signos de alarma que pueden estar relacionados con una emergencia obstétrica o bien una complicación del embarazo son: presión alta, dolor de cabeza constante, hinchazón severa de cara y manos, visión de lucecitas y zumbido de oídos.

Así como sangrado vaginal abundante, fiebre puerperal, cólicos intensos después del parto o cesárea, dificultad para respirar, por lo que invitó a la ciudadanía a que en caso de presentar alguno de éstos síntomas acudan de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir la atención necesaria.

En su oportunidad, el Coordinador de Salud Reproductiva de la institución, Daniel Medina Peña, destacó que en la red de servicios de este distrito participan comunidades como El Camarón, San Isidro Chihuiro, San Juan Lajarcia, Santa María Ecatepec, Soledad Salinas, El Gramal, San Baltazar Lagunas, San Carlos Yautepec, San Bartolo Yautepec, entre otras.

Añadió que dentro  de los temas abordados en esta jornada se encuentran: Panorama Epidemiológico y Plan emergente para Prevención de la Muerte Materna, la cartera de servicios con los que cuenta la unidad hospitalaria en la zona, así como los aspectos legales de las ambulancias.

Sostuvo que esta es sólo una de las acciones que impulsa el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos,  para reducir la muerte materna en el estado, en la que también participan promotores de  salud, madrinas obstétricas, además de comités de salud.

“El pasado viernes 15 de marzo efectuamos una jornada similar en el distrito de Ixtlán de Juárez, donde también tuvimos muy buena convocatoria, ello demuestra el interés del personal médico y autoridades municipales respecto a cerrar filas y hacer un frente común para abatir esta problemática de salud pública”, puntualizó  Medina Peña.

Para finalizar, el funcionario invitó a los médicos, enfermeras, comités de salud y ediles municipales a participar activamente en la próxima Reunión de la Red de Servicios del distrito de Tlacolula de Matamoros, misma que se efectuará el día 22 de marzo en dicha cabecera distrital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button