Exigen a titular del IEEPCO pida cuentas a la empresa “Verificación y Monitoreo ” por cobro excesivo durante el proceso electoral

ultimahoraportadaNahum Villavicencio

Integrantes de la comisión de radio y televisión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) exigen a su titular pida cuentas a la empresa “Verificación y Monitoreo S.A. de C.V.” encargada del monitoreo de medios durante el pasado proceso electoral.

Diana Luz Vázquez Ruiz, representante de ese comité dijo que los 15 millones de pesos que se pagaron para que se realizara el trabajo de monitoreo es una cantidad excesiva.

Destacaron que la empresa fue contratada por el comité de
Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios, Baja, Enajenación y Desechamiento de los Bienes Muebles sin hacer una licitación previa, por lo que las irregularidades que se han presentado han ido en incremento.

Sin embargo a un mes de pasadas las elecciones no se ha dado un reporte que demuestre el trabajo que se realizó en torno a la situación. No se cumplieron los objetivos.

Por todas las inconsistencias y deficiencias, los partidos políticos demandaron requerir a la empresa. Previo al proceso electoral para que en caso de que no cumpliera con el trabajo fuera cancelado su contrato.

Sin embargo la empresa se comprometió a revisar y en su caso a componer los errores, y es que sus reportes “carecen de claridad y de un análisis que nos lleve a comprender el comportamiento de los medios ante las notas que se generan día a día, ya sea en radio, televisión e internet”.

La falta de profesionalismo de dicha empresa evitó dar certeza y transparencia al IEEPCO y a la ciudadanía sobre la competencia entre los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos contendientes en el proceso electoral.

Los problemas con la empresa contratada por el IEEPCO también impidió saber la imparcialidad con la que los medios de comunicación trataron toda actividad política relativa al periodo electoral.

Otras de las carencias detectadas por los representantes de partidos es que no existió un reporte cuantitativo de calidad por partido político con gráficas, tampoco existió cobertura total de las empresas radiofónicas contempladas en el catálogo de medios aprobado, además de que los reportes semanales y el acumulado no reflejaron un análisis puntual que permitiera conocer la tendencia de los medios hacia algún candidato, partido político o coalición.

Además, señalaron que en la presentación del portal de consulta de sus bases de datos “no se observó un trabajo que demostrara calidad, no se encuentran gráficas ni datos estadísticos”.

Tampoco, “hubo acceso a testigos de todas las notas como se nos comentó de parte de la empresa, pues ha habido ocasiones que esperamos hasta más de 48 horas para poder tener la información completa, ya que de las 15 plazas donde se instalaron sólo aparecen ocho u once plazas para consultar información”.

Por ello se exhortó a proceder de manera legal y se convoque a una sesión abierta con medios de comunicación para exponer las inconsistencias, y es que desde los primeros informes se careció de profesionalismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button