EU publica lista de detenidos en redadas de Los Angeles; entre ellos 6 mexicanos

Los países de origen de los hombres, de edades entre los 26 a 55 años, son Vietnam, Filipinas, México, Ecuador, Perú y Honduras.

MILENIO

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) publicó este domingo un listado con 11 personas de diversas nacionalidades que fueron detenidas el sábado, después de una semana de redadas migratorias masivas en Los Ángeles.

Dichas movilizaciones provocaron protestas y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades por diversas ubicaciones del condado angelino en los últimos dos días.

¿Quiénes son los detenidos?

Las personas, que proceden de Vietnam, Filipinas, México, Ecuador, Perú y Honduras, fueron arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como inmigrantes indocumentados, según el DHS, que los acusa supuestamente de ser “asesinos, delincuentes sexuales y otros delincuentes violentos” sin aportar sus expedientes.

Los detenidos —todos hombres— tienen edades comprendidas entre los 26 y los 55 años, y, según el DHS, se les imputan cargos que van desde el narcotráfico, el asesinato, o la violación, hasta el robo de vehículos con violencia y disparar contra viviendas en supuestos delitos cometidos por todo el condado de Los Ángeles.

Cuong Chanh Phan

De acuerdo con el ICE, se trata de un indocumentado de 49 años procedente de Vietnam; tiene como antecedente un asesinato en segundo grado, y una condena de entre 15 años y cadena perpetua.

Rolando Veneración Enríquez

Originario de Filipinas, Rolando es un migrante de 55 años que tiene antecedentes de robo, con una condena de cuatro años de prisión, y de agresión sexual e intento de violación con una condena de 37 años.

Lionel Sánchez Laguna

Lionel es un hombre de 55 años procedente de México. De acuerdo con el DHS, tiene antecedentes por disparar un arma de fuego contra una vivienda y un vehículo; agredir a su cónyuge y a un menor y conducir bajo la influencia del alcohol.

Armando Ordaz

También mexicano, sobre el hombre de 44 años pesan condenas por agresión sexual, receptación de bienes robados y robo menor.

Francisco Sánchez Argüello

De acuerdo con el ICE, Francisco, de 38 años de edad y nacionalidad mexicana, tiene un historial criminal con arrestos por robo y posesión de arma.

Víctor Mendoza Aguilar

Sobre el migrante mexicano indocumentado, de 32 años de edad,  existen condenas por posesión de sustancias controladas, agresión con arma letal y obstrucción a un funcionario público.

Delfino Aguilar Martínez

De acuerdo con el ICE, el mexicano de 51 años tiene antecedentes penales de agresión con arma letal y una condena de 365 días de cárcel.

Jesús Alan Hernández Morales

El migrante indocumentado de 26 años, procedente de México, tiene como antecedente la conspiración para transportar a otro migrante en Nuevo México.

José Gregorio Medranda Ortiz

De 42 años y procedente de Ecuador, al hombre se le acusa de tráfico de drogas.

José Cristóbal Hernández-Buitrón

Originario de Perú, con 43 años de edad, José Cristóbal tiene una condena por robo que resultó en una sentencia de 10 años.

Chrissahdah Tooy

Procedente de Indonesia, Chrissahdah Tooy tiene 48 años y, según el DHS, pesan antecedentes por narcóticos, conducir bajo la influencia del alcohol y entrar de manera irregular a Estados Unidos.

Jordan Mauricio Meza Esquibel

Jordan Mauricio es un migrante indocumentado hondureño de 32 años. Según el ICE, su historial criminal incluye violencia doméstica y arrestos por distribución de sustancias.

Falta de transparencia en redadas

Tom Homan, el conocido como ‘zar de la frontera’ designado por Donald Trump, indicó hoy en una entrevista con la cadena NBC News que “alrededor de 150” migrantes indocumentados habían sido detenidos en los últimos días como producto de las macroredadas del ICE.

Además, tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron a llegar a Los Ángeles en la madrugada y la mañana de este domingo como parte de los 2 mil efectivos que el presidente estadunidense, Donald Trump, ordenó desplegar en la ciudad para aplacar las protestas contra operativos masivos de migración, informó el Comando Norte de Estados Unidos.

Las redadas de migración y las pesquisas de las autoridades estadunidenses en esta materia se han desarrollado en un clima de falta de transparencia en muchos casos y se han reportado diversos errores administrativos desde que Trump regresara a la Casa Blanca con su plan de deportaciones masivas.

Solo algunos de los ejemplos son el del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, a quien la administración Trump admitió haber deportado por error a su país de origen y ahora ha retornado a Estados Unidos; o la detención y plan de deportación para la universitaria Ximena Arias Cristóbal, incluso después de que la policía de Dalton, Georgia, admitiera que se equivocaron al detenerla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button