Escuela de Ciencias de la UABJO trabaja por otorgar servicios de calidad

dipComunicado 

La directora de la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Ishtar Gema Hernández Calvo explicó acerca del trabajo que se está realizando en la Institución a su cargo para brindar un mejor servicio administrativo y académico.

En primera instancia, la funcionaria señaló que se impartirán cursos y talleres a egresados y público en general interesados en física, computación y biología bajo el programa de Educación Continúa; de igual forma se está trabajando en el Programa de Proyectos con financiamiento ya sea interno o externo, puesto que en la planta docente trabajan investigadores con doctorado e integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En materia administrativa, Hernández Calvo acotó que ya ha sido aprobado el reglamento interno para uso de instalaciones, de los laboratorios de biología y física, al mismo tiempo está, en proceso el reglamento del uso del centro de cómputo y de la biblioteca. Del mismo modo se han creado organigramas y manuales de las funciones u organizaciones que cada trabajador realizar de acuerdo al puesto que desempeña.

De las cuatro Licenciaturas impartidas en la Escuela de Ciencias de la UABJO, cada una cuenta con su Plan de Estudios y realizan actividades que ayudan a la comunidad estudiantil a reforzar lo aprendido en las aulas, como la Licenciatura en Biología que realizan ciclos de conferencias todos los viernes con relación a su materia, la Licenciatura en Física ha sacado convocatorias para concursos los cuales estarán realizándose en los meses de Agosto y Septiembre y la Licenciatura en Matemáticas, trabaja con ciclos de conferencias y talleres para sus alumnos, pero continúan trabajando en el diseño de su nuevo plan de estudios.

Por último, la directora informó que la Escuela de Ciencias ya abrió la convocatoria para el próximo examen de admisión, el cual empezará en el mes de Agosto y se ofertaran 100 lugares para la Licenciatura en Computación, 60 para Biología, 30 en Física y 50 para Matemáticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button