Descubren narcotúnel activo desde hace 10 años en Tijuana; conectaba con EU
El acceso estaba oculto bajo el piso de una vivienda y contaba con iluminación y ventilación.

MILENIO
La Fiscalía General de la República (FGR) descubrió un narcotúnel en una vivienda ubicada en el fraccionamiento Nueva Tijuana, en la ciudad de Tijuana, Baja California, durante un cateo realizado la tarde y noche del martes.
Narcotúnel conectaba con San Diego, EU
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, tras realizar investigaciones de gabinete y campo, se identificó un predio, el cual posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera.
“Equipos de trabajo se desplazaron a la zona y realizaron vigilancias fijas, móviles y aéreas con lo que se recopilaron datos de prueba necesarios que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir el domicilio”.
Tras ejecutar la orden de cateo, las autoridades identificaron que el túnel conectaba con San Diego, Estados Unidos. Además, en el sitio aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

¿Cómo era el narcotúnel?
La construcción subterránea tenía más de 10 años en operación y cruzaba la frontera hacia una bodega en Estados Unidos, desde la calle Macedonio Alcalá, esquina con Gustavo Campa.
La entrada del túnel estaba oculta bajo el piso de la sala y la cocina, y se activaba mediante un mecanismo hidráulico que levantaba una losa. Para ingresar, era necesario descender 13.5 metros por una escalera metálica ya oxidada.
El pasadizo contaba con iluminación y sistema de ventilación.
De acuerdo con estimaciones de peritos de la FGR, el narcotúnel tenía una longitud de unos 600 metros y pasaba por debajo de viviendas, dos calles y una comandancia de la Guardia Nacional, que anteriormente fueron patios fiscales.
En la casa no hubo detenidos, ya que se encontraba vacía, aunque se localizaron víveres, lo que hace suponer que fue habitada hasta hace unos días.
En el operativo participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Vecinos nunca notaron movimientos inusuales en el domicilio
Vecinos dijeron sentirse sorprendidos por la presencia de los agentes, pues nunca notaron movimientos inusuales en el inmueble.
Este hallazgo ocurre tras más de dos años sin que se descubriera un túnel de este tipo en la región.
Fueron autoridades estadunidenses quienes detectaron el pasadizo del lado norteamericano y alertaron a la FGR para ubicar el acceso.
Hasta ahora, se desconoce a qué grupo delictivo pertenecía la estructura, aunque este tipo de túneles eran comunes durante el liderazgo de Joaquín El Chapo Guzmán en el Cártel de Sinaloa.