Buscan mujeres mixtecas presidencias municipales

El imparcial.

Fomentan la equidad de género en los cargos públicos.

Chalcatongo de Hidalgo, Tlax.- Mujeres indígenas de la región Mixteca se están organizando para lograr mayor participación en la política, luego que en los cargos comunitarios de sus comunidades no están siendo consideradas, así lo dio a conocer Wendy Cortés Ruiz, síndica electa del municipio de Chalcatongo.

Informó en entrevista que en los procesos de asambleas, las mujeres tienen el pleno derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.

“Ya basta de que las mujeres estén atendiendo a los maridos, sus hijos, el quehacer de la casa, los tequios y las cooperaciones de las escuelas, también tenemos derecho a una vida en la política, sólo que nos dejen participar y ya verán”, señaló Cortés Ruiz.

Mencionó que en la actualidad se están topando con el mismo factor de siempre ya que no hay presidentas o agentas en las comunidades, situación por la cual se están llevando a cabo orientaciones mediante cursos y talleres en las comunidades, “desde luego que es una labor coordinada entre autoridades y el Movimiento Nacional por la Esperanza de México, que dirige en la Mixteca, José Alejandro López Sánchez” señaló.

58189ceca205415828ffb3afHan llevado talleres de organización a mujeres en las poblaciones del municipio de Chalcatongo y San Juan Ñumi, por ejemplo, inculcando herramientas que van en el principio de la igualdad de derechos de hombres y mujeres, enunciados en la Carta de Naciones Unidas, que dice que “toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por conducto de representantes libremente escogidos”.

En datos se da a conocer que en el año de 1952, específicamente el 20 de diciembre, se llevó a cabo la Convención sobre los derechos políticos de la mujer, la cual una vez firmada y ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 640 (VII), entraría en vigor un 7 de julio de 1954, de conformidad con el artículo VI; estableciendo en términos generales lo siguiente: Las partes contratantes, deseando poner en práctica el principio de la igualdad de derechos de hombres y mujeres, enunciando en la Carta de Naciones Unidas; y reconociendo que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por conducto de representantes libremente escogidos, y a iguales oportunidades de ingreso en el servicio público de su país; y deseando igualar la condición del hombre y de la mujer en el disfrute y ejercicio de los derechos políticos, conforme a las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button