“¡Uy, Diosito, está temblando!”: así fue el MOMENTO EXCANTO del TERROMOTO en Perú y Ecuador

MILENIO

Algunos de los registros captaron el rescate a un hombre y el colapso de iglesias mientras ocurría el movimiento telúrico.

Personas saliendo a la calle, iglesias derrumbadas e incluso el rescate de afectados han sido parte de los registros captados en video por los testigos del terremoto de magnitud 7.5 ocurrido al norte de Perú y que se extendió hasta el territorio de Ecuador, motivando un despliegue de asistencia en ambos países sudamericanos.

Según reportó el Instituto Geofísico del Perú a través de Twitter, el sismo ocurrió a las 05:52 horas locales, a unos 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, a una profundidad de 131 kilómetros, una localidad más al norte a unos mil 100 kilómetros de Barranca.

Los videos ocurrieron principalmente en la región Amazonas, en Perú, con situaciones de riesgo que se extendieron incluso a la zona fronteriza con Ecuador.

Entre los registros está el estremecedor rescate a un hombre entre los escombros de una vivienda que, según El Clarín Amazonas, fue realizado en Cuaiqueta, anexo de la La Jalca, en provincia de Chachapoyas.

En la misma región también se captó el momento en que parte de la estructura de la iglesia Santa Ana caía violentamente al suelo mientras personas, entre ellas menores de edad, intentaban estar en zonas seguras mientras ocurría el terremoto.

Varios edificios también se vieron afectados en el sismo, el cual está generando un despliegue de ayuda tanto de los gobiernos nacionales como de las mismas comunidades.

¡Uy, Diosito, está temblando!“, es lo que se alcanza a escuchar, entre otras frases, de un hombre que, dentro de una vivienda, logró grabar cómo el agua de alberca se movía constantemente.

Por su parte, una mujer, también en una vivienda, vio cómo lámparas, plantas y ventanales sonaban con el movimiento, mientras su mascota y otra persona intentaban resguardarse del movimiento telúrico.

El medio peruano El Comercio informó además el colapso de la iglesia de La Jalca Grande, donde las personas grabaron los escombros que quedaron de una de las estructuras emblemáticas y más reconocidas por los habitantes del lugar, la cual, algunos usuarios en redes sociales decía que alcanzaba una altura de unos 14 metros.

Mientras tanto, en Loja, Ecuador, una cámara de seguridad de las autoridades de ese país grabó el instante en que los ciudadanos comenzaron a evacuar los lugares durante el sismo.

En algunas avenidas, los testigos grabaron el panorama, donde se pudo ver grietas en los edificios y ladrillos en las calles, los cuales eran parte de las estructuras de casas e iglesias.

“De acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) elaborado por las autoridades competentes, hasta el momento se tiene 220 viviendas afectadas, 81 inhabitables y 75 destruidas; 867 personas damnificadas, mil 216 afectadas y 4 heridos”, reveló en su último informe el Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú.

La misma institución afirmó que también hay “afectaciones en dos establecimientos comerciales, siete templos religiosos y tres establecimientos de salud y daños en 900 metros de carretera y en el servicio de energía eléctrica”.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, viajó a la zona afectada por el terremoto, previo a una reunión de monitoreo para saber en qué condiciones estaban los lugares.

“Toda mi solidaridad con el pueblo de Amazonas ante el fuerte sismo ocurrido. He dispuesto que los ministerios y diferentes instancias del Ejecutivo desplieguen acciones inmediatas. No están solos, hermanos. Apoyaremos a los afectados y actuaremos frente a los daños materiales”, escribió tras conocer los daños del sismo.

Por su parte, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGRE) reportó que 19 provincias sintieron el temblor, en las cuales en Zamora Chinchipe, Loja, y Azuay se registraron afectaciones estructurales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó en Twitter que “he dispuesto a SNGRE el monitoreo constante del evento y la coordinación inmediata con los GADs (Gobiernos Autónomos Descentralizados) y Gobernadores”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button