Urge diputado Henestroza al gobierno federal a impulsar proyecto transístmico

dip+ El Legislador explica que el proyecto de Impulso al Desarrollo Económico del Istmo consiste en equipar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, además de modernizar sus vías de comunicación para trasladar, vía terrestre, las cargas que transportan los barcos, lo que ahorraría 15 días de navegación hasta el Canal de Panamá.

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, enero 10.- Por ser el proyecto multimodal transístmico el más rentable en la región y una oportunidad para impulsar el empleo y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el diputado Gerardo García Henestroza solicitó al pleno legislativo emitir un exhorto al Gobierno federal para que apure esta iniciativa.

A este punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal de la LXII Legislatura del Estado, se sumó el diputado Adolfo Toledo Infanzón, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En tribuna, durante la sesión ordinaria de este jueves 9 de julio, el diputado García Henestroza, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que en el ejercicio de sus facultades, el titular del Poder Ejecutivo federal deberá realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo proyectos de desarrollo en la región del Istmo de Tehuantepec.

Señaló que esta urgencia obedece a que se cuenta con un proyecto que requiere el equipamiento de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, los cuales se encuentran comunicados por carretera y ferrocarril, lo que reduce costos de inversión.

Explicó que el gran proyecto de Impulso al Desarrollo Económico del Istmo consiste en equipar ambos puertos y modernizar sus vías de comunicación para que permitan trasladar, vía terrestre, las cargas que transportan los barcos, lo que ahorraría 15 días de navegación hasta el Canal de Panamá.

“Guatemala y Nicaragua están interesados en el proyecto de complementación del Canal de Panamá, lo que significa una oportunidad para el proyecto transístmico, al ser 2.1 veces más rentable, incluso que de la ampliación del mismo Canal panameño, pues la inversión para la modernización de ambos puertos mexicanos es considerablemente menor”, dijo.

Por ello, el diputado García Henestroza insistió en que es necesario buscar los medios que permitan un verdadero impulso de la región a partir de este proyecto que permitiría varios aspectos: mejor infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones, además de energética, pesquera e hidroagrícola.

Otro de los beneficios sería la atracción de inversiones para el desarrollo económico de la región, la generación de más y mejores empleos, mayor acceso a los servicios de educación, salud y vivienda, así como la modernización y reforzamiento de la capacidad de gestión y control de las autoridades locales.

El Legislador panista aseguró que con el impulso de este proyecto interoceánico se abrirán las posibilidades de contar con recintos fiscales, generación de fuentes de empleo y desarrollo económico tanto del Istmo oaxaqueño como del vecino estado de Veracruz.

Adelantó que han manifestado su interés en este proyecto oaxaqueño los gobiernos de Tabasco, Chiapas y Veracruz, considerando el impacto y los beneficios que traería a la región, que sigue siendo sitio estratégico para el desarrollo del país, ya que es una zona de alta conectividad debido a su ubicación geográfica, por la infraestructura de transporte disponible y el potencial de recursos naturales.

García Henestroza dijo que el exhorto cameral solicitado se emitiría en el entendido que dentro del Plan Nacional de Desarrollo se contempla la designación de 500 millones de pesos para proyectos estratégicos, y ahí cabe la región del Istmo.

Recordó que esta idea nació en 1857, retomada de lo que pensaba el conquistador Hernán Cortés, quien consideró la posibilidad de establecer un puente de comunicación interoceánica.

El proyecto se ventiló nuevamente con el tratado Mclane-Ocampo, en la época del presidente Benito Juárez, y luego fue retomada por Porfirio Díaz, lo que refleja no sólo el interés del gobierno por establecer esta infraestructura, sino que representa una oportunidad para que el país se incorpore al crecimiento económico regional.

Por ello, comentó que desde la anterior legislatura se han concertado encuentros con las partes interesadas, iniciando en Salina Cruz una reunión de trabajo con el presidente municipal de Coatzacoalcos, Marco César Theurel Cotero, uno de los principales promotores de esta idea y autor del libro “El Corredor Transístmico hoy, una oportunidad histórica”.

Una segunda reunión tuvo lugar en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se revisaron las posibilidades del proyecto, reconociendo la infraestructura de comunicación entre ambos puertos, cerrando con un encuentro entre los gobernadores de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

El diputado García Henestroza subrayó que está más que documentada la necesidad de este puente transístmico, cuyo proyecto comprende cuatro etapas: equipamiento, optimización, ampliación y puerto nuevo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button