Trabajo profesional y ético en la fiscalización de los recursos, exige la sociedad: Perla Woolrich

auditoriasComunicado.   

·         La titular de la Secretaría de la Contraloría inauguró Seminario: Perspectivas de la Evaluación y la Auditoría al Desempeño en los Gobiernos Municipales.

 Santa María Huatulco, Oax.- Al inaugurar el Primer Seminario: Perspectivas de la Evaluación y la Auditoría al Desempeño en los Gobiernos Municipales, organizado por la Auditoría Superior del Estado, la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, afirmó que la sociedad demanda un trabajo profesional y ético en la fiscalización de los recursos que manejan las dependencias e instancias de los tres órdenes de gobierno, los organismos autónomos, sociales y gremiales, e incluso, de los particulares.

En representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, la titular de la Dependencia, reiteró el compromiso de la actual administración estatal para que en un marco de respeto institucional y de manera coordinada, se implementen mayores acciones entre las entidades de fiscalización superior y la Contraloría de Oaxaca para impulsar una mejora de la gestión gubernamental, que permita prevenir y combatir la corrupción en todos los frentes del ejercicio y quehacer público.

 

Ante el Auditor Superior del Estado, Carlos Altamirano Toledo, así como del Auditor Superior de Puebla y Coordinador Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS), David Villanueva Lomelí, puntualizó que mejorar la gestión pública implica una efectiva vigilancia, supervisión y evaluación de los recursos con lo que se materializan las políticas de desarrollo y progreso de los gobiernos.

 

Woolrich Fernández ponderó que el punto de partida para exigir freno a la corrupción, una integridad institucional y servidores públicos honestos, éticos y eficientes, ha sido y es, el reclamo de una sociedad que demanda: transparencia, rendición de cuentas y cultura de la legalidad. Por lo que el Órgano Estatal de Control a su cargo, ha desarrollado importantes estrategias bajo el paradigma de Gobierno Abierto, para construir una nueva relación de colaboración con la ciudadanía.

 

Hizo notar que  “con la certeza de que el acceso a la información que posee el gobierno, permite a los ciudadanos hacer aún más responsable a la autoridad gubernamental en sus decisiones políticas y en sus gastos públicos, la Contraloría de Oaxaca efectúa acciones en materia de disponibilidad y mejora de la calidad de la información fiscal”, toda vez que una gobernabilidad democrática trasciende el ámbito de lo estrictamente gubernamental, para convertirse en un nuevo trato y diálogo entre gobierno y sociedad.

 

En presencia de los Auditores Superiores de los estados de Chiapas y Michoacán, Jorge Manuel Pulido López y José Luis López Salgado, respectivamente, así como del presidente de Santas María Huatulco, Darío pacheco Venegas y de diversas autoridades municipales de la entidad, dejó en claro que solo con transparencia y rendición de cuentas podrá existir una discusión informada y un debate abierto sobre temas que interesan y preocupan a las y a los ciudadanos.

 

La Contralora abundó que las entidades de fiscalización superior y los órganos estatales de control, deben conjuntar acciones con el objetivo común de promover una gestión pública eficiente, efectiva, disciplinada y apegada a la Ley, a través de la determinación de efectivos mecanismos de evaluación de la gestión gubernamental y en consecuencia, para lograr resultados precisos en el combate a los flagelos sociales de pobreza, marginación y corrupción.

 

En este marco, se dictaron diferentes ponencias entre las que destacan la impartida por el profesor e investigador del CIDE, Mauricio Merino Huerta, quien habló sobre Métodos de Evaluación de Resultados de los Programas y Proyectos de los Gobiernos Municipales; del Secretario Técnico del Titular del Poder Ejecutivo, Héctor Iturribarría Pérez, que disertó sobre los Avances y Perspectivas de la Evaluación al Desempeño en el Estado, y del director general adjunto de Análisis de la Pobreza del Coneval, Ricardo Aparicio Jiménez, quien expuso sobre la Medición de la Pobreza en el Ámbito Municipal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button