Teatro Macedonio Alcalá: corazón cultural de la ciudad de Oaxaca

macedonioComunicado

 Una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad de Oaxaca, el teatro Macedonio Alcalá celebrará 106 años de vida, durante los cuales ha sido receptor de historias y expresiones artísticas que lo hacen el corazón cultural de la ciudad.

 El magno teatro  nació  en tiempos del porfiriato en una época que la ciudad vivo una trasformación que renovaron su fisonomía tanto en el aspecto urbano como arquitectónico.

 El teatro Macedonio Alcalá coloca a Oaxaca de Juárez entre las ciudades más cultas a  nivel nacional, y cuenta con una arquitectura única, formada por varias corrientes europeas con mayor influencia francesa.

 Este inmueble monumental que sobresale en la calle de Independencia, inicialmente se llamaba Teatro Casino Luis Mier Terán. Tuvo su primera presentación propiamente artística, el miércoles 8  de septiembre del 1909. AIDA,  una de las óperas más importantes de la época, se mostró en este escenario.

 Durante el 11 de enero de 1914 los establos del coliseo sirvieron para celebrar la protesta del general carrancista Jesús Agustín Castro como Gobernador del Estado (1916-1817), quien le cambio el nombre de Mier Terán, por Jesús Carranza, para honrar al General Venustiano Carranza.

 Este coliseo fue  convertido en sala de cine y cuadrilátero de box y lucha durante sus primeros años. Hoy en día el teatro es principal escenario de las bellas artes en la tierra oaxaqueña, considerado entre los principales  en su género en nuestro país, es el  umbral del siglo XXI.

 Hasta la fecha ha ofrecido  un gran número de espectáculos  en los que  han ocupado un lugar destacado, los Festivales de Primavera de Rodolfo Morales,  de Otoño de Eduardo Mata, Humanistas, Instrumenta de Oaxaca, Instrumenta  Tradicional e Instrumenta de Oaxaca.

 Los conciertos de la Orquesta Primavera, la Orquesta Filarmónica de las Américas bajo la dirección de Alondra de la Parra, entre otros.

El Alcalá, recinto oficial para el 483 aniversario de la Ciudad

 Este escenario poderoso lleno de historia que atrae por su autenticidad, será sede de los festejos del 483 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera al rango de ciudad, el cual se conmemora el próximo 25 de abril.

 Aquí, se entregarán reconocimientos a oaxaqueños notables y personalidades de diferentes ámbitos y nacionalidades que han contribuido al desarrollo de sus naciones y algunos de ellos al mejoramiento de la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button