Taller de Protección y Seminario de Ética

ddhpoimparten Artículo 19 e INSyDE  en la  DDHPO

 La organización Artículo 19, el Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSyDE) en coordinación con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) organizan el Taller  de Protección y Seminario de Ética, con la participación de ponentes nacionales e  internacionales, como Andrés Azocar Zamudio,  integrante de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y  el periodista Jacinto Rodríguez, autor de libro La Otra Guerra Secreta.

 Este taller y seminario se realizará  el día  jueves 17 de octubre de 09:00 a 18:00 horas y los días viernes 18 y sábado 19 del mismo mes de 09:00 a 15:00 horas, en el Auditorio Presidente Juárez de las oficinas centrales de la DDHPO, ubicadas en la calle de los Derechos Humanos, número 210 en la colonia América Sur.

 Durante los tres días de trabajo se abordarán temas como Marco jurídico, la protección y defensa de la libertad de expresión,  impartido por Iván Báez, de 09:15 a 13:00 horas,  quien es especialista en derechos humanos, principalmente en temas relacionados con la libertad de expresión, reparación de daño y justicia constitucional. A  las 13:00 horas se abrirá un receso.

 El mismo jueves por la tarde, de 15:00 a 18:00 horas,  el tema de La relación prensa–fuerzas de seguridad, será  expuesto por  Emilio Carranza, investigador del Proyecto  “Violencia y Medios” del Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSyDE).

 El día viernes 17, el periodista chileno Andrés Azocar Zamudio hablará sobre Ética periodística en redes sociales, de 09:00 a 12:00 horas.

 De 12:30 a 15:00 horas, se desarrollará el Taller sobre Seguridad Digital,   coordinado por  Sebastián Aguirre, quien por más de  tres años ha trabajado en temas de Derechos Humanos y protección a periodistas.  Actualmente trabaja en el programa de Protección y Libertad de Expresión de Artículo19 oficinas para México y Centro América.

 Como  parte de este encuentro  de personas trabajadoras de medios de comunicación y defensoras de derechos humanos, se llevará a cabo la conferencia “La ética periodística en la era digital”, el día 18 de octubre a las 17:00 horas en el Auditorio La Tormenta de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, ubicada en la calle de Manuel Sabino  Crespo número 601, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Esta conferencia será ofrecida por  los periodistas Andrés Azocar Zamudio (Chile) y Jacinto Rodríguez Munguía (México).

 Azocar Zamudio es autor del  blog  Red de Ética Segura de la Fundación  Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, director de Medios Digitales del Grupo Copesa, editor de investigación de TVN, autor del blog Hijo del Medio y profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales de Chile.

 Jacinto Rodríguez Munguía,  cuenta con estudios de comunicación en UAM- Xochimilco y posgrado en Letras Iberoamericanas en la Facultad de Filosofía de la  UNAM. Ha publicado para El Nacional, El Universal, Enfoque de Reforma, Proceso. Fundador de Milenio Semanal y Milenio Diario, La Revista de El Universal y Revista Emeequis.

 Para el tercer día del encuentro, de 9:00 a 12:00 horas se desarrollará el taller  El arte está en los derechos: Pautas para Construir la Legitimidad social del periodista, impartido por Jacinto Rodríguez Munguía.

 Después de 30 minutos de receso, de 12:30 a 15:00 horas, se desarrollará una Reunión GreenBook con periodistas, con el  tema Relación prensa-fuerzas de seguridad en Oaxaca, con el objetivo de crear un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, entre comunicadores, sobre la relación con instituciones gubernamentales de seguridad.

 Esta reunión se desarrollará bajo el modelo Chatham House. Regla con la cual los participantes pueden usar libremente la información que reciben, pero no puede ser revelada la identidad o la afiliación de quienes hablan, como tampoco la de cualquier otro participante.

 Las inscripciones al taller podrán realizarse al correo electrónico francisco@article19.org,sebastian@article19.orgrvarrazola@hotmail.com y comunicación.ddhpo@gmail.com  o a los teléfonos 01 951 503 02 15 o 01 951 503 02 20, extensión 131. Para confirmar la asistencia del taller es necesario ser periodista o persona defensora de derechos humanos.

 El registro al taller no tiene costo. Se dará prioridad en este taller/seminario a los 25 periodistas y defensores que se registren el miércoles 16 de octubre antes de las 17:00 horas.

imparten Artículo 19 e INSyDE  en la  DDHPO

 La organización Artículo 19, el Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSyDE) en coordinación con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) organizan el Taller  de Protección y Seminario de Ética, con la participación de ponentes nacionales e  internacionales, como Andrés Azocar Zamudio,  integrante de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y  el periodista Jacinto Rodríguez, autor de libro La Otra Guerra Secreta.

 Este taller y seminario se realizará  el día  jueves 17 de octubre de 09:00 a 18:00 horas y los días viernes 18 y sábado 19 del mismo mes de 09:00 a 15:00 horas, en el Auditorio Presidente Juárez de las oficinas centrales de la DDHPO, ubicadas en la calle de los Derechos Humanos, número 210 en la colonia América Sur.

 Durante los tres días de trabajo se abordarán temas como Marco jurídico, la protección y defensa de la libertad de expresión,  impartido por Iván Báez, de 09:15 a 13:00 horas,  quien es especialista en derechos humanos, principalmente en temas relacionados con la libertad de expresión, reparación de daño y justicia constitucional. A  las 13:00 horas se abrirá un receso.

 El mismo jueves por la tarde, de 15:00 a 18:00 horas,  el tema de La relación prensa–fuerzas de seguridad, será  expuesto por  Emilio Carranza, investigador del Proyecto  “Violencia y Medios” del Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSyDE).

 El día viernes 17, el periodista chileno Andrés Azocar Zamudio hablará sobre Ética periodística en redes sociales, de 09:00 a 12:00 horas.

 De 12:30 a 15:00 horas, se desarrollará el Taller sobre Seguridad Digital,   coordinado por  Sebastián Aguirre, quien por más de  tres años ha trabajado en temas de Derechos Humanos y protección a periodistas.  Actualmente trabaja en el programa de Protección y Libertad de Expresión de Artículo19 oficinas para México y Centro América.

 Como  parte de este encuentro  de personas trabajadoras de medios de comunicación y defensoras de derechos humanos, se llevará a cabo la conferencia “La ética periodística en la era digital”, el día 18 de octubre a las 17:00 horas en el Auditorio La Tormenta de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, ubicada en la calle de Manuel Sabino  Crespo número 601, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Esta conferencia será ofrecida por  los periodistas Andrés Azocar Zamudio (Chile) y Jacinto Rodríguez Munguía (México).

 Azocar Zamudio es autor del  blog  Red de Ética Segura de la Fundación  Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, director de Medios Digitales del Grupo Copesa, editor de investigación de TVN, autor del blog Hijo del Medio y profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales de Chile.

 Jacinto Rodríguez Munguía,  cuenta con estudios de comunicación en UAM- Xochimilco y posgrado en Letras Iberoamericanas en la Facultad de Filosofía de la  UNAM. Ha publicado para El Nacional, El Universal, Enfoque de Reforma, Proceso. Fundador de Milenio Semanal y Milenio Diario, La Revista de El Universal y Revista Emeequis.

 Para el tercer día del encuentro, de 9:00 a 12:00 horas se desarrollará el taller  El arte está en los derechos: Pautas para Construir la Legitimidad social del periodista, impartido por Jacinto Rodríguez Munguía.

 Después de 30 minutos de receso, de 12:30 a 15:00 horas, se desarrollará una Reunión GreenBook con periodistas, con el  tema Relación prensa-fuerzas de seguridad en Oaxaca, con el objetivo de crear un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, entre comunicadores, sobre la relación con instituciones gubernamentales de seguridad.

 Esta reunión se desarrollará bajo el modelo Chatham House. Regla con la cual los participantes pueden usar libremente la información que reciben, pero no puede ser revelada la identidad o la afiliación de quienes hablan, como tampoco la de cualquier otro participante.

 Las inscripciones al taller podrán realizarse al correo electrónico francisco@article19.org,sebastian@article19.orgrvarrazola@hotmail.com y comunicación.ddhpo@gmail.com  o a los teléfonos 01 951 503 02 15 o 01 951 503 02 20, extensión 131. Para confirmar la asistencia del taller es necesario ser periodista o persona defensora de derechos humanos.

 El registro al taller no tiene costo. Se dará prioridad en este taller/seminario a los 25 periodistas y defensores que se registren el miércoles 16 de octubre antes de las 17:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button