SUMATE exige a la administración el cumplimiento de acuerdos.

Nahum Villavicencio . Foto: Ezequiel Gómez .

De nueva cuenta el fuego amigo se hace presente en la administración estatal, por parte de la organización denominada Servicios de Unidad Masiva Territorial (SUMATE), quienes este viernes se hicieron presentes bloqueando los accesos de Ciudad Administrativa para exigir a la administración que apoyaron durante las pasadas elecciones el cumplimiento de acuerdos.

En esta ocasión Soledad España coordinadora de la organización filial del Partido del Trabajo (PT), que encabeza el ex edil de Juchitán, Mariano Santana López indicó que la protesta se derivo de la falta de atención a sus demandas por parte del titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Gerardo Albino González.

El gremio que es respaldado por el regidor capitalino David Juárez López, a su vez hermano de Daniel Juárez López, secretario del Trabajo en la entidad, así como el diputado local Pavel López Gómez, indicó a través de su representante que, “existe una total insensibilidad por parte del funcionario público”.

Lo anterior porque argumento que este dejo fuera de los programas sociales a más de 250 madres solteras y cabezas de familia en diversas comunidades y colonias que presentan una alta marginación, pese a que estas se inscribieron y presentaron su documentación para adherirse y recibir estos beneficios.

Hasta el momento el Gobierno del “cambio”, no ha sido incluyente con los diversos grupos de mujeres y organizaciones, dado a que excluye a quienes no coinciden con sus intereses o filiaciones, dijo al tiempo de exigir equidad por parte de los funcionarios para atender a la población.

Con pancartas en mano los manifestantes se apostaron sin impedir el paso de los trabajadores y usuarios en los torniquetes de las entradas del complejo de Ciudad Administrativa, exigiendo la liberación de los recursos para el desarrollo de los grupos vulnerables.

Las mujeres provenientes de San Martín Mexicapam, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa Rosa Panzacola y otras comunidades, indicaron que desde un año ocho meses han intentado buscar ser atendidas por las autoridades, sin embargo hasta el momento la respuesta ha sido negativa.

Cabe destacar que esta organización se manifestó el pasado jueves en las instalaciones del DIF estatal exigiendo a la  directora de la institución, Fátima García los incluya en los programas sociales que maneja la institución.

Asimismo el 20 de agosto esta misma organización bloqueo la calle de J. P. García y se instaló a las afueras de la secretaría de salud, para exigir a su titular, Germán Tenorio Vasconcelos una mejor atención por parte del Seguro Popular, así como la inclusión de sus agremiados en diferentes programas de carácter social.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button