Subvariante de ómicron podría provocar reinfección de covid y “escapar” de la inmunidad: estudio

MILENIO

Científicos de Dinamarca analizaron el riesgo de contraer la subvariante BA.2 de ómicron tras superar la BA.1.

La variante ómicron del coronavirus estuvo presente durante la cuarta ola de contagios en México; desde su aparición, se han detectado cuatro subvariantes y, en particular, los científicos estudian las posibilidades de reinfección por BA.2 tras superar la BA.1.

Investigadores del Statens Serum Institut de Copenhague, en Dinamarca, se cuestionaron si la subariante BA.2 puede “escapar” de la inmunidad natural que se adquiere poco después de superar la BA.1.

“Con el aumento de las subvariantes BA.1 y BA.2 de ómicron, se ha observado una gran cantidad de reinfecciones de casos anteriores”, indicaron los científicos en el estudio Ocurrencia e importancia de la infección por ómicron BA.1 seguida de reinfección por BA.2.

 

Así, desde el Departamento de Bacterias, Parásitos y Hongos, comenzó el análisis con más de 1.8 millones de casos entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.

“De un total de 187 casos de reinfección, identificamos 47 instancias de reinfecciones BA.2 poco después de una infección BA.1, principalmente en personas jóvenes no vacunadas con enfermedad leve“.

Así, se sugirió que hay evidencia de que las reinfecciones por la subvariante BA.2 son posibles, pero su frecuencia es rara. Además, señalaron que las reinfecciones “no resultan en hospitalización o muerte”.

Sin embargo, la investigación está en fase previa y, aunque está respaldada por el Statens Serum Institut, espera revisión por pares para ser utilizada como guía clínica.

 

Subvariante BA.2 en México

A principios de febrero, la OMS hizo un llamado para investigar a fondo la subvariante de ómicron, denominada BA.2, que muta rápidamente y hasta el momento se tienen 40 mutaciones identificadas.

El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificó que la subvariante BA.2 de ómicron circuló en México desde el 10 de enero en Quintana Roo y fue hasta el 5 de febrero cuando se subió el resultado a la base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data, por sus siglas en inglés).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button