STyDE invita a participar en Foro Nacional de Arte Popular

IOA_FORO_1· Se llevará a cabo el 24 de octubre en la ciudad de Oaxaca, y se otorgarán premios en su totalidad por un millón de pesos.

Con el objetivo de fortalecer el valor de la identidad cultural mexicana, implícita en los diversos productos artesanales, estimulando el mejoramiento y evolución de sus artesanías, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), en colaboración con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) abren la convocatoria del “Foro Nacional de Grandes Maestros y Maestras del Arte Popular”, el cual se realizará el próximo 24 de octubre en la ciudad de Oaxaca.

Durante septiembre y octubre, se espera que más de 500 piezas de artesanos de todo el país se inscriban al certamen y así estar presentes el próximo 23 de octubre en la ceremonia de premiación y en la inauguración de la exposición.

La Directora General del IOA, Gloria Martínez López, mencionó que con esta convocatoria se busca dar un nuevo impulso al sector artesanal y al mismo tiempo promover a nivel estatal y nacional el arte popular mexicano, para fortalecer el desarrollo económico.

“Mediante un certamen se impulsará al sector artesanal distinguiendo el rescate, preservación e innovación para mejorar técnicas”, agregó

La convocatoria busca reunir artesanos para que participen en las siguientes categorías:

A.- Alfarería y Cerámica:
A.1. Barro natural o alisado.
A.2 Barro policromado.
A.3 Barro bruñido.
A.4 Barro decorado con engobes.
A.5 Barro vidriado libre de plomo.
A.6 Mayólica, talavera y cerámica de alta temperatura

B. – Textiles:
B.1. Textil de lana y seda.
B.2. Textil en algodón y trajes tradicionales.
B.3 Bordados y deshilados sobre tela industrial.

C. Fibras Vegetales
C.1. Tejido de Fibras Duras: (muebles y cestería, carrizo, varas otate, sauce).
C.2. Tejido de Fibras Semiduras (jarcería, sombreros, ixtle, henequén zapupe, palma, lechuguilla).

D. Metalistería (fundido, repujado, calado, forjado y recortado)
D.1 Metalistería de hierro, cobre, bronce, hojalata, plomo.
D.2 Orfebrería y joyería de metales preciosos o mezcla con pedrería, barro, semillas o cuentas de vidrio.

E. Talla en madera: Escultura en madera

F. Papel y Cartonería: Judas, calaveras, alebrijes, piñatas, amates recortados o de curación, faroles, papel picado y reciclado.

G. Materiales Diversos
Categoría Juvenil (hasta los 29 años)
Categoría Infantil (hasta los 12 años)

Este certamen entregará tres premios a cada categoría convocada: 20 mil pesos para el primer lugar; 17 mil pesos para los segundos lugares y 15 mil pesos para los terceros.

Asimismo, con la finalidad de motivar a la niñez para que imiten a sus mayores, induciéndoles al mismo tiempo el valor e importancia del arte popular por ser parte de la identidad cultural, se ingresa la categoría infantil y se premiará al a los ganadores del primer sitio con 8 mil pesos, 6 mil al segundo y 5 mil al tercero

En la categoría juvenil se otorgarán 10 mil pesos al primer luhar, 8 mil pesos al segundo y 6 mil al tercero.

Adicionalmente se entregará, el Galardón Nacional “Grandes Maestros y Maestras del Arte Popular” correspondiente a 50 mil pesos; dos premios especiales de 25 mil pesos a cada uno y cinco menciones honoríficas de 5 mil pesos cada una. La suma total de premios asciende a un millón de pesos

De los 500 participantes, resultarán ganadores 62 artesanos, los cuales podrán participar el día 24 de octubre en el Foro Nacional con el objetivo de generar un intercambio cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button