STEUABJO iniciaran protestas la próxima semana para exigir el cumplimiento de su pliego petitorio

STEUABJORedacción

Personal de base del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) iniciarán acciones de protesta la próxima semana para exigir se cumplan sus demandas establecidas en su pliego petitorio.
El lunes los trabajadores tienen programada una marcha que saldrá de ciudad Universitaria a las 09:00 horas para arribar tentativamente a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) o al zócalo capitalino.
Mientras que para el día martes a las 10:00 horas tendrán una reunión de carácter sindical en la extensión de Derecho en CU y para el día miércoles un paro de labores de 24 horas con la toma de CU.
José Antonio Rivera Ramos, dirigente sindical sostuvo entre sus peticiones se encuentra el aumento salarial de un 20 por ciento, lo que también estará beneficiando a los otros gremios sindicales, pues es para todos los trabajadores, explicó.
El pliego de demandas que vence el próximo 31 de enero contempla asimismo la tabulación del salario, para que este se asemeje al que tiene personal docente en otras universidades de la República Mexicana.
“…Los maestros de la UABJO tenemos los salarios más bajos de todos, cobramos de 2 mil a 7 mil según las funciones, y en la UNAM de 3 mil 500 a 28 mil, con nivel más alto”.
Para evitar que estalle la huelga el primero de febrero dijo es necesario que las autoridades actúen con responsabilidad y ya no pretendan que se firmen convenios que ellos mismos no cumplen, porque ya no lo harán.
“…En caso de no alcanzar un acuerdo y compromisos factibles, estallará la huelga el primer minuto del 1 de febrero y la responsabilidad de dejar sin clases al alumnado recaerá en las autoridades del gobierno y de la máxima casa de estudios”, sostuvo.
Explicó en este sentido que el Gobierno de Oaxaca tiene pendiente la entrega de tres predios en municipios conurbados que se comprometieron a regularizar en Zimatlán, San Pablo Etla y San Sebastián Tutla para dotar sus sindicalizados de vivienda.
Asimismo, con la UABJO tienen pendiente la homologación y retabulación que contempla unos 40 millones de pesos. Mientras, exigen la salida de más de 300 trabajadores de confianza que fueron contratados de manera ilegal, con sueldos 5 veces más que los que están en la legalidad, entrega de uniformes y equipo, aumento a canasta básica, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button