Sobrepeso y obesidad,duplican o triplican el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Comunicado

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, los niveles de sobrepeso y obesidad en la población mexicana representan una amenaza a la sustentabilidad de nuestro sistema de salud.
Lo anterior, por su asociación con las enfermedades no transmisibles y por el uso de recursos especializados y de mayor tecnología que imponen altos costos para su atención.
Según la encuesta, entre los hombres mayores de 20 años de edad, 42.6 por ciento presentó sobrepeso y 26.8 obesidad; mientras que en las mujeres estas cifras corresponden a 35.5 y 37.5 por ciento, respectivamente.
Por otra parte, en la población escolar entre cinco y 11 años, la prevalencia de sobrepeso es de 19.8 por ciento y la de obesidad de 14.6.
México se encuentra ubicado en los primeros lugares de obesidad a nivel mundial, con sus consecuentes efectos negativos, ya que por ejemplo se duplican o triplican el riesgo de padecer enfermedades crónicas como: Hipertensión arterial, infartos y enfermedades vasculares, entre otras, así lo informó el jefe del sector en la zona, Daniel López Regalado.
La obesidad y sobrepeso se define como la acumulación anormal o excesiva de grasa en una persona, lo que puede ser perjudicial para su salud, esta se presenta cuando una persona consume más alimentos de lo que su organismo requiere, según su edad, sexo y actividad física.
Asimismo se puede deber a otros factores, tales como: Alta ingesta de alimentos con gran contenido de calorías (ricos en grasas y azúcares) y con escasas vitaminas, minerales y otros nutrientes, poca o nula actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchos trabajos y a los cambios en los medios de transporte.
El funcionario recordó que para conservar un peso saludable y evitar complicaciones se debe tener una dieta balanceada, es decir, comer verduras y frutas, tomar agua y evitar alimentos con alto contenido calórico; además de hacer ejercicio regularmente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button