Silvio Rodríguez está de regreso con su conmovedora trova y anuncia el lanzamiento del disco “Quisiera saber”

En los próximos días se darán a conocer dos de las canciones que componen este nuevo material creado por le músico cubano

HERALDO DE MÉXICO

Uno de los grandes músicos Latinoamericanos es, sin duda alguna, Silvio Rodríguez, aquel trovador revolucionario que ha acompañado la historia con canciones de protesta y que, por medio de metáforas poéticas, denuncia las injusticias cometidas en contra de su pueblo. Pero a pesar de su larga trayectoria, el músico cubano todavía tiene mucho por decir y ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado “Quisiera saber“, aquí todos los detalles.

Silvio Rodríguez anuncia el lanzamiento de su disco número 22

Además de conmover a miles de personas con sus palabras, Silvio Rodríguez también es considerado uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana. Y fue a través de su cuenta de Instagram que el cantautor anunció que el mes de junio lanzará su nuevo álbum titulado “Quisiera saber“, marcando su regreso discográfico después de tres años. Esta nueva producción incluye temas compuestos durante el turbulento siglo XXI y ha sido producido por los estudios “Ojalá“, que pertenecen al artista cubano.

Este nuevo álbum será el número 22 en la prolífica carrera de Silvio Rodríguez, conocido por sus composiciones icónicas como “¿A dónde van?” y “Ojalá“. De la misma forma, medios internacionales afirman que en “Quería saber“, solo existe una canción, “Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena”, que no pertenece al siglo XXI, ya que esta pieza musical, compuesta a principios de la década de 1970, rinde homenaje al destacado escritor y revolucionario cubano Rubén Martínez Villena, quien vivió entre 1899 y 1934.

Es así como el resto de canciones de su nuevo material reflejan las experiencias y sentimientos del cantautor a lo largo de este joven y complicado siglo. Rodríguez menciona que muchas de estas canciones fueron interpretadas en numerosos conciertos de barrio, realizados entre 2010 y 2020, con el objetivo de llevar su música a las comunidades más vulnerables de Cuba. “Creo que estas canciones son como este joven y maltrecho siglo, al que espero que un buen día le crezcan alas”, expresó Silvio Rodríguez en un comunicado oficial.

¿Cuándo será el lanzamiento del nuevo disco de Silvio Rodríguez?

De acuerdo con la información compartida por el cantante, “Quisiera saber” estará disponible en las principales plataformas digitales de música a partir del viernes 7 de junio. Pero las y los fans del trovador no tendrán que esperar hasta ese día para conocer la totalidad del álbum, pues la casa productora afirmó que el tema “Quería saber” será publicado el próximo 24 de mayo y para el 31 de mayo podremos escuchar “América”. Ambos materiales estarán disponibles en plataformas digitales.

La última producción discográfica de Silvio Rodríguez, antes de “Quería Saber“, fue lanzada en 2021 bajo el título “Silvio Rodríguez con Diákara“, afirma su blog “Zurrón del Aprendiz”. Este anuncio ha emocionado de sobremanera a sus fans, ya que esperan conocer la perspectiva del cantautor sobre los acontecimientos más importantes de los últimos años.

¿Por qué la trova se considera música de protesta?

La Nueva Trova Cubana surgió a finales de los años 60 y principios de los 70, en un momento en que Cuba experimentaba grandes transformaciones sociales y políticas tras la Revolución Cubana de 1959. Los trovadores, entre ellos figuras prominentes como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, utilizaron su música como una herramienta para expresar los ideales revolucionarios, así como para criticar las injusticias y abogar por cambios sociales.

Pero la trova no solo se limitó a la crítica social, sino que también jugó un papel crucial en la educación y la formación de una identidad cultural y política, ya que los trovadores a menudo se presentaban en conciertos gratuitos en barrios humildes, fábricas y universidades, llevando sus mensajes directamente a la gente y fomentando un sentido de comunidad y resistencia. Y como ocurre con muchas formas de arte de protesta, los trovadores a menudo enfrentaron censura y represión, pero esta adversidad solo reforzó la percepción de la trova como una música de resistencia y lucha contra la opresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button