Se realiza taller de obra pública y contraloría social para migrantes, para prevenir corrupción

TALLER OBRA PÚB.-CONTRALORIA SOCIAL 2El Órgano Estatal de Control en coordinación con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante y la Secretaría de la Función Pública, conjuntan esfuerzos

Para continuar avanzando en el proceso de consolidación de incorporar la participación ciudadana en las acciones de prevención de la corrupción a través de la vigilancia y control de la gestión gubernamental, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, en coordinación con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante y la Secretaría de la Función Pública, realizan el Taller de Obra Pública y Contraloría Social para Migrantes, Organismos de la Sociedad Civil y Beneficiarios de Programas Sociales.

 En presencia de autoridades municipales e integrantes de los clubes de migrantes y de los comités de Contraloría Social federales y estatales, beneficiarios de los programas 3×1 para Migrantes y de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), la titular de la Contraloría, Perla Woolrich Fernández, afirmó que “en un régimen de Gobernabilidad democrática como el de Oaxaca, sustentado en el paradigma de Gobierno Abierto, el progreso también se mide por su participación ciudadana”.

Puntualizó que más allá del crecimiento económico vinculado a los vaivenes del incremento del Producto Interno Bruto, deben ser los propios ciudadanos quienes en su diario vivir experimenten el mejoramiento de sus condiciones de vida y las de sus familias, de ahí que la Contraloría Social es un instrumento de participación efectiva que permite la colaboración activa de la ciudadanía para que de manera informada, ordenada y objetiva vigilen que los recursos públicos se apliquen con transparencia, honradez y eficiencia.

Woolrich Fernández ponderó que una visión de desarrollo no cimentada en el principio de corresponsabilidad gobierno y sociedad, difícilmente se podrá avanzar en la solución de asuntos de interés común, como lo son el combate a la pobreza, marginación y corrupción, ya que está comprobado que particularmente ésta última problemática, influye también en el progreso de los pueblos.

Ante director general del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Rufino Domínguez Santos, del subsecretario de Transparencia y Participación Social, Francisco Álvarez Figueroa, y del co-fundador de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C., Peter Joseph Winkel Ninteman, hizo notar que el Programa 3×1 para Migrantes tiene un origen ciudadano, promovido por grupos de mexicanos radicados en los Estados Unidos, y cuyo objetivo es concretar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus comunidades de origen.

Destacó que desde su inicio, éste programa implicó un modelo de corresponsabilidad donde intervienen los tres niveles de gobierno y los ciudadanos en beneficio de un bien común; por lo que convocó “a que juntos hagamos que la transparencia y rendición de cuentas sea un modo de vida que conduzca al mejoramiento de las condiciones en que se desenvuelven los habitantes de las comunidades oaxaqueñas, de tal forma que las obras de infraestructura social siembren el progreso”.

Por su parte, el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante señaló la relevancia de la conjunción de esfuerzos entre el gobierno estatal, las autoridades municipales y los ciudadanos oaxaqueños quienes trabajan arduamente en los Estados Unidos de Norteamérica, para generar mejores oportunidades de empleo y educación, que permitan elevar sus condiciones de vida en sus municipios.

Resaltó que desde el 2011 ha disminuido el porcentaje de migración en la entidad e hizo un reconocimiento a los connacionales que a base de su esfuerzo aportan de su dinero para coadyuvar al combate de la pobreza en sus localidades. Por lo que dijo, es fundamental que cada peso destinado al Programa 3×1 sea ejercido con transparencia y bajo la observancia de los beneficiarios y de la ciudadanía.

El propósito del Taller, que tendrá una duración de dos días, es vincular los programas federales 3×1 para Migrantes y PIBAI, y generar conocimientos, herramientas y habilidades para la vigilancia, inspección, control y seguimiento en materia de obra pública entre éste sector de la población y beneficiarios, para fortalecer las acciones preventivas de Contraloría Social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button