Se inaugura el Foro–Taller “Trenzando saberes entre mujeres jóvenes indígenas y afromexicanas de Oaxaca”

tallermujereslideresConsolidar procesos de formación que fortalezcan los liderazgos en mujeres jóvenes indígenas y afromexicanas del estado, a través de diversas herramientas y estrategias que impulsen el reconocimiento de sus derechos, es el objetivo Foro–Taller “Trenzando saberes entre mujeres jóvenes indígenas y afromexicanas de Oaxaca”, convocado por el Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) a realizarse en la ciudad de Oaxaca de Juárez, los días 21, 22 y 23 de marzo de 2014.

A este Foro-Taller asistieron 31 ciudadanas integrantes de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, funcionarias municipales, estudiantes, etc., mujeres originarias de los pueblos ayuuk, afromexicano, ikoots, mixteco, mazateco y zapoteco provenientes de 19 municipios del estado.

El protocolo inaugural contó con la participación de la Directora General del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez; la representante de la Diputada local Zoila José Juan, Claudia Lucas Romero; la representante del colectivo “Voces Juveniles”, Mayra Morales Aldaz; Alma Hernández Fabián y Denisse Casas Ortiz, Enlace estatal y responsable de proyectos del Programa de Mujeres Indígenas del ILSB, respectivamente.

Durante la inauguración, se enfatizó en la importancia de fortalecer las alianzas entre las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones encargadas de las políticas públicas para el adelanto de las mujeres de pueblos originarios. Urge consolidar estos avances a través del cumplimiento de la legislatura existente para garantizar los derechos colectivos de los pueblos, de las mujeres indígenas y no indígenas. Asimismo, es necesario institucionalizar presupuestos con perspectiva de género e intercultural. Estos cambios implican procesos comunitarios que reconozcan a las mujeres indígenas como agentes de cambio e incidan en éstos.

Durante el taller, se reflexionará en torno a los temas: Identidad, autoconocimiento, feminismo, cabildeo e incidencia, también se abrirá un espacio para ejercicios prácticos para el manejo de medios de comunicación para la incidencia.

En la última parte del Foro-Taller se promoverá un espacio para vertir propuestas de articulación de jóvenes para consolidar los liderazgos de otras mujeres  y fomentar otros procesos de acompañamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button