Sargazo amenaza tus vacaciones de verano: UNAM advierte llegada de 100 mil toneladas a México

Las playas en el Caribe mexicano se ven amenazadas con el doble de sargazo de lo que llegó el año pasado en esta temporada; UNAM revela que sería un "desastre total"

EL HERALDO DE MÉXICO

Más allá de cómo repercute la llegada del sargazo a las playas previo a las vacaciones de verano, debemos también tomar en cuenta el impacto que tiene a nivel ambiental, sobre todo en el Caribe mexicano, en cuyas playas pronostica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se podría romper un récord importante que marcaría “un desastre total“.

Se prevé que este 2025 se duplique el récord del año pasado y que México reciba 100 mil toneladas de sargazo, las cuales llegarían directamente a la costa de nuestro país, pues la masa que se forma actualmente en el trópico ya alcanza los 37.5 millones de toneladas métricas.

Si bien desde el mes de mayo está arribando el sargazo costas del Caribe, este nuevo pico es calificado por la UNAM como una amenaza ecológica de la que habrá que estar sumamente pendientes.

Crédito: Cuartoscuro

¿Cómo amenaza el sargazo las vacaciones de verano?

Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, en la Unidad de Puerto Morelos, Quintana Roo, explicó que este nuevo pico de sargazo que está llegando a las playas de México, específicamente a las costas del Caribe, es un “desastre total, no hay otra manera de expresarlo” pues anteriormente los ecosistemas “se desarrollaban en aguas transparentes con poco aporte externo de nutrientes que ofrecía un maravilloso azul turquesa”.

Indica que con este exceso de materia orgánica que se presenta en el sargazo actualmente, se altera absolutamente todo. “Arrecifes, corales, pastos marinos y manglares están en riesgo […] obviamente las aguas ya no son azules, sino como más verdosas”.

Crédito: Cuartoscuro

¿Cuándo serán los meses críticos del sargazo en México?

Aunque la especialista refirió para la Gaceta de la UNAM que es difícil hacer predicciones en referencia al momento más complicado con la llegada de 100 mil toneladas de sargazo al Caribe de México, sí explicó que los meses más críticos podrían ser julio y agosto, coincidentes con las vacaciones de verano.

Si las condiciones se mantienen estables, es decir, si no ocurre un huracán u otro fenómeno mayor, creo que la situación todavía va a empeorar. Estoy segura de que julio será un mes crítico, y probablemente también agosto, aunque esto depende del pronóstico satelital de las masas algales en el mar abierto

Recordemos que el sargazo es un alga parda y única, que incluso maravilla a la especialista de la UNAM: “Mientras está en el océano fuera de las cosas ofrece un sustento a un ecosistema maravilloso y diverso con muchas funciones, incluso también en reciclar nutrientes, absorción de carbono y tiene una fauna muy diversa, la cual depende de esta alga“.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button