San Bartolo Soyaltepec celebra restauración de libros de musica

32202421_10765284Redacción

San Bartolo Soyaltepec ya cuenta con dos antiguos libros de música impresos en los años 1565 y 1579, restaurados por el Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación de ADABI, por lo que pobladores realizarán una fiesta anual para celebrar este hecho.

El 2013 marco la historia de esta comunidad, pues mientras trabajadores de ADABI se encontraban organizando el archivo municipal de Soyaltepec, pidieron permiso para revisar el archivo del templo, lugar en el que fueron encontrados ambos ejemplares.

Para su sorpresa, lo que encontraron en una de las cajas de las extinguidas mayordomías son dos de los más grandes tesoros de la imprenta de la Nueva España: el Graduale Dominicale (1565), con los cantos relacionados con la vida de Cristo, y el Graduale Santorale (1579), con los cantos para los santos.

El primero de los libros es la primera edición del ejemplar impreso por el famoso Antonio de Espinosa, y representa una de las cuatro copias existentes en el mundo de las que se tiene noticias ahora, por ello representa un orgullo para las guardianas de su pasado.

El segundo es la única copia en el mundo que hasta el momento se ha encontrado de cualquier edición del Santorale, en este caso una edición impresa dos años después de la muerte de Espinosa en casa del conocido librero Pedro de Ocharte.

Ambos libros, son joyas de la imprenta novohispana por la complejidad y destreza de su manufactura, que fueron concebidos para el canto de la liturgia católica. El estado en el que se encontraron estos libros no era el mejor, pero tras más de un año de restauración por parte del Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación de ADABI, estos dos rarísimos ejemplares recuperaron su original belleza.

Desde el pasado 23 de agosto Soyaltepec estuvo de fiesta, no sólo por su santo que se celebra el 24 de este mes, sino también por los graduales que, a partir de ahora y con las condiciones adecuadas para su conservación, resguardará y custodiará. Con un desayuno de platillos tradicionales, la comunidad, ubicada en la Mixteca oaxaqueña, dio las gracias a todos los que han formado parte del descubrimiento, restauración y estudio de los libros.

Primero, pudieron admirar los dos graduales puestos en una vitrina especial; luego, se les guio por los paneles explicativos, narrando cómo fue el proceso de encontrar, identificar y restaurar los libros. Más tarde, al terminar la misa, el coro Schola Cantorum Antequerensis de Oaxaca interpretó dieciocho de las canciones litúrgicas que aparecen en los graduales en la misma iglesia donde fueron cantados alguna vez en el siglo XVI.

Estos dos libros no sólo son importantes por quiénes los publicaron. También lo son por quiénes los emplearon: los cantores mixtecos. En la Mixteca oaxaqueña los pueblos tenían grupos de cantores profesionales para la misa. Su presencia se refleja en las glosas en mixteco encontradas en estos libros, en total once anotaciones que los cantores hicieron como guía a la hora de cantar en las misas. Eran los cantores mixtecos los que cuidaban y apreciaban estos libros y gracias a sus cuidados, nosotros podemos admirar estas joyas de la imprenta novohispana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button