Respalda Comisariado restauración ecológica

 

 

 

El Presidente del Comité de Ecología de San Agustín de las Juntas, Isaac García Juárez, aseguró que este trabajo va a redundar en beneficio de todas las generaciones de San Agustín de las Juntas

 

 

AGENCIA JM

Domingo 2 de septiembre de 2018

San Agustín de las Juntas, Oax.

El Comisariado de Bienes Comunales de San Agustín de las Juntas, que encabeza el Ingeniero Abraham Pérez Aquino, respalda y refuerza el trabajo de reforestación que se realiza en el paraje El Palenque, donde empieza la zona montañosa de este municipio conurbado a la capital del estado.

Al reconocer el respaldo de la autoridad comunal, el Presidente del Comité de Ecología de San Agustín de las Juntas, Isaac García Juárez, lamentó que hay personas que no lo valoran, pero aseguró que este trabajo va a redundar en beneficio de todas las generaciones de San Agustín de las Juntas.

Este domingo, desde muy temprano comenzó la faena en la que participaron niños y jóvenes futbolistas que sembraron 150 árboles, en el contorno del camino que construyó el Comité del Agua Potable, y que conduce a dos yacimientos de agua que a futro abastecerán al pueblo.

El propósito de la reforestación es cuidar la superficie para que no se erosione esta zona.

“Estos árboles van a mantener un pulmón de mucho oxígeno y de aquí a unos veinte años esto será algo maravilloso”, expresó optimista Isaac García Juárez.

Con la actividad de este domingo se formó un muro de contención con árboles, para que la tierra se mantenga y se evitarán deslaves.

“Los muchachos hicieron un excelente trabajo”, reconoció el ambientalista Isaac y confirmó que se cumplió la meta, porque en una jornada de menos de tres horas se plantaron 150 arbolitos de pinocote.

“Realmente es una restauración ecológica, por eso felicito al comisariado Abraham por la respuesta inmediata de respaldar y reforzar el trabajo que hoy hicieron los deportistas”, agregó García Juárez.

Ilustró que, al poner una cortina de árboles, sus raíces hacen un tejido radicular que va a mantener la tierra y se garantiza que la humedad se mantenga.

Observó que esta zona es una reserva potencial de agua, que bien puede alimentar a media población con agua natural, de la vertiente del cerro, que resulta económica porque no se pagaría energía eléctrica para bombeo, y habría un suministro a largo plazo.

De esta manera, la gente sigue participando en la reforestación, por el bien y el futuro de San Agustín de las Juntas.

 

 

¡Gracias!

Recibido.

Recibido, gracias.

ResponderResponder a todosReenviar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button