REFRENDA PGR RESPETO A DERECHOS HUMANOS Y ASUNTOS DE GÉNERO

logopgrpgr· Conferencia de experta internacional con servidores públicos de prevención de la violencia contra las mujeres.

· Participan en el taller Ministerios Públicos y especialistas en atención de delitos de género.

Con el propósito de reforzar valores en el respeto y la protección de los derechos humanos y atender a las víctimas de violencia de género, el Estado debe promover la capacitación y actualización de protocolos que garanticen los derechos humanos de las mujeres, opinó Alda Facio, experta internacional en la materia.

La especialista, quien es jurista y escritora, forma parte de los equipos regionales de los ejes de solidaridad en favor de la mujer, y expuso su amplia experiencia en ese campo a servidores públicos de la Procuraduría General de la República, en un taller de trabajo denominado “Conversatorio en Asuntos de Género y Derechos Humanos de las Mujeres”.

En la sesión de trabajo estuvo acompañada por la Directora General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, de la institución, Eliana García, quien invitó a la especialista.

En la dinámica del conversatorio participaron aproximadamente 50 servidores públicos de las áreas de Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Delincuencia Organizada, Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, y Derechos Humanos.

La experta y el personal de la PGR compartieron experiencias y conocimientos, dudas y opiniones respecto a temas como: derechos de las mujeres, acceso de las mujeres a la justicia, feminismo, machismo, sociedades patriarcales, violencia contra las mujeres, entre otros. La Dra. Facio señaló que la incorporación de la perspectiva de género al derecho y la acción es un reto para las instituciones de procuración de justicia y las y los operadores de justicia.

Alda Facio es jurista y escritora costarricense, experta en asuntos de género y derechos de las mujeres. Ha sido directora del programa “Mujer, Justicia y Género” del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito (ILANUD). Además, por su amplia trayectoria internacional en el campo de la violencia contra las mujeres, fue la candidata única de América Latina para ocupar el cargo de Relatora Especial sobre Violencia contra las Mujeres de la ONU en 1994.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button