Reforma electoral de 2014 permitió fortalecer a las instituciones electorales

Excelsior
Estableció un nuevo modelo de integración y distribución de competencias de las autoridades electorales, e introdujo modificaciones para garantizar la certeza y transparencia en las elecciones.

CIUDAD DE MÉXICO..-El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, al participar en la presentación del libro, “El proceso electoral 2014-2015. Una visión desde lo local”, aseguró que la reforma electoral de 2014 ha sido un terreno fértil para el fortalecimiento de las instituciones públicas, especialmente las electorales.

A raíz de la reforma de 2014 se creó un sistema nacional de elecciones -podría llamarse así-, el cual estandarizó la aplicación de la ley para dar una mayor equidad a la disputa por los poderes públicos en todos los ámbitos electorales del país, contribuyendo a confeccionar este sistema democrático más transparente, modificando estructuralmente la administración electoral de todo el país”, aseveró.

De la Mata Pizaña afirmó que dicha reforma político-electoral reestructuró el sistema electoral mexicano y ha permitido grandes cambios, porque estableció un nuevo modelo de integración y distribución de competencias de las autoridades electorales, en todas sus formas, e introdujo modificaciones en diversos temas enfocados a garantizar la certeza y transparencia en las elecciones.

Al referirse a la obra, de la Mata Pizaña comentó que refleja justamente la aplicación del nuevo modelo de organización de las elecciones en México, por ello las experiencias vertidas son el resultado del trabajo de quienes estuvieron directamente involucrados en resolver las controversias presentadas durante el proceso electoral 2014-2015.

Estos análisis nos permiten, a quienes tenemos la responsabilidad de resolver los medios de impugnación derivados de esta nueva normativa, contar con aportaciones extraordinarias, que reflejan la necesidad de seguir fortaleciendo la organización electoral en el país”, puntualizó el Magistrado en el evento realizado en el auditorio José Luis de la Peza del TEPJF.

En su oportunidad, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, indicó que la finalidad de la reforma electoral de 2014 fue, por un lado, reducir los costos de los procesos electorales y, por el otro, evitar que los gobernadores intervinieran en las elecciones locales, situaciones que no lograron revertirse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button