Recomienda IMSS Oaxaca extremar medidas de higiene para prevenir dengue
Luego del paso del huracán Erick el Seguro Social pide a la población evitar que se formen criaderos de mosquitos en las comunidades afectadas.

COMUNICADO
Ante la temporada de lluvias y para prevenir posibles casos de dengue, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, hace un llamado a la población en general para extremar medidas que eviten contagios de dengue.
También invita a que se sumen al control de criaderos de vectores y que las comunidades participen en mejorar la cobertura de agua potable en cantidades suficientes, revisar sistemas de drenaje, usar pabellones y repelentes de insectos, además de instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
De acuerdo con el coordinador de Información y Análisis Estratégico, doctor Daniel Hernández Antonio, el dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica trasmitida por mosquitos hembra del género Aedes aegypti, de presentación clínica variable, evolución poco predecible, auto limitada y temporalmente incapacitante.
Dijo que el dengue se clasifica como no grave (sin signos de alarma y con signos de alarma); y dengue grave, de ahí la importancia de que la población en conjunto se proteja contra la picadura de mosquitos, principalmente en aquellas comunidades donde el huracán Erick causó estragos para evitar la proliferación de criaderos de este transmisor.
El doctor Hernández Antonio exhortó a la población a realizar labores de limpieza, retirar llantas y recipientes que sean criaderos del mosco; mantener patio limpio en casa, lavar estanques y tinacos donde se almacena el agua y aplicar el abate, si es el caso.
El epidemiólogo del IMSS recordó que en las zonas endémicas es recomendable colocar mosquiteros en puertas y ventanas, así como usar repelentes e insecticidas no tóxicos en casa, especialmente al amanecer o por la tarde, debido a que es la hora en la que tienen más predilección para alimentarse de la sangre de la persona que pican.
En tal sentido, aconsejó a la población usar ropa protectora, de preferencia pantalón y camisa de manga larga, evitar exponerse en los horarios de mayor actividad del mosco, al amanecer u horas próximas al crepúsculo y acostumbrase a dormir con pabellón.