RECOMIENDA IMSS LA DESPARASITACIÓN SEMESTRAL, BAJO SUPERVISIÓN DEL MÉDICO

logo-imssDurante las vacaciones se consumen alimentos en puestos callejeros, sin embargo, la mayoría de las personas no se detiene a pensar en los hábitos higiénicos con los que son preparados, se desconoce si los ingredientes fueron desinfectados o están bien cocidos o si la carne proviene de animales sanos; además no existe un lugar en dónde expendedores y consumidores se laven las manos.

La doctora Rosa Maria Santiago Cruz , coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, indica que las infecciones intestinales causada por parásitos son más frecuente después de vacaciones, ya que nuestra ingesta de alimentos es menos cuidadosa y nos permitimos probar y comer de todo.

Por lo anterior la parasitosis intestinal, infección contagiosa que padecen tanto niños como adultos es la consecuencia de la ingesta de alimentos y agua contaminados.

Los parásitos más comunes son las amibas, las cuales llegan a reproducirse de tal forma que pueden invadir tracto gastrointestinal, estómago, intestinos y otros órganos, como el hígado; además sobreviven a las diferentes secreciones digestivas.

Algunos parásitos, como áscaris –lombrices- y la taenia solium –solitaria-pueden causar dolor abdominal, acompañado de náuseas, vómitos y diarreas, que puede semejarse a las manifestaciones de otras enfermedades como apendicitis, ileítis (inflamación de la porción del intestino delgado denominada íleon), úlcera gástrica, obstrucción intestinal e incluso tumores abdominales.

La Coordinadora de Prevención y Atención a la salud del IMSS, recomienda a la población  lavarse constantemente las manos y realizar una desparasitación cada seis meses. Esta deberá realizarse bajo la supervisión de un médico, debido a que para cada parásito está indicado un medicamento diferente,  no existe uno que los elimine a todos.

Entre las medidas preventivas para evitar el contagio lo más recomendable es lavar, desinfectar y cocer bien los alimentos, así como abstenerse de consumirlos en lugares de dudosa higien en la vía públicae, no hay que olvidar lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

Cabe destacar que en las clínicas del IMSS se hacen exámenes parasitólogos para diagnosticar y dar el tratamiento adecuado a los derechohabientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button