Reciben trabajadores del IMSS platica de sensibilización de espacios libres de humo

Comunicado

El tabaquismo se considera una de las principales causas de muerte y enfermedades, pues el humo del tabaco contiene más de cuatro mil compuestos químicos, entre los que se encuentra el alquitrán y el monóxido de carbono, que pueden actuar como reforzadores de la adicción, además de causar diversos problemas en el organismo de aquellas personas que fuman y las que se encuentran expuestas.

La Psicóloga Clínica, Brenda Ruiz Alles del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), ofreció al personal administrativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Oaxaca, una plática sobre la importancia de poder contar con espacio libres de humo. Pues al prohibir zonas de fumar se beneficia a los fumadores y no fumadores por igual.

Explicó que los fumadores no solo exponen su salud, sino también la de las personas que los rodean, pues aun después de apagar el cigarro, el humo de este continúa circulando en el habiente por varias horas, lo que provoca se aumente las probabilidades de que se tenga una enfermedad cardíaca, un infarto y se viva menos.

El humo de segunda mano tiene más de 70 sustancias químicas que causan cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias. Detalló que los pulmones están recubiertos de cilios, que son proyecciones parecidas al cabello, los cuales tienen como función barrer las mucosidades e irritantes hacia fuera, estos protegen los pulmones de infección e irritación, sin embargo las toxinas y partículas que provienen del humo del cigarro dañan los cilios, previniendo su función normal.

Por lo que exhorta a la población en tomar conciencia de los riesgos que causa el fumar, así como exponer a una persona que no lo hace, pues los riesgos se convierten en los mismos. Por otra parte, indicó que los problemas ocasionados por el tabaquismo no se hacen evidentes en forma inmediata, por lo que pasan muchos años antes de que el fumador comience a registrar los signos y síntomas del padecimiento.

Cabe destacar que el Seguro Social a nivel nacional refuerza sus acciones para difundir, aplicar y vigilar las políticas institucionales para declarar sus instalaciones médicas y no médicas libres de humo de tabaco, así como obtener el reconocimiento que otorga el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button