REALIZA PGJE PONENCIA MAGISTRAL EN EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Facultad y procuraduriaLa Procuraduría General de Justicia del Estado a través de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y a la Sociedad y en el marco de “Día Internacional para la Prevención del Suicidio”, llevó a cabo una ponencia magistral dirigida a los estudiantes de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

En esta actividad, realizada en coordinación con la Comisión Estatal Contra las Adicciones (CECAO), el ponente Reynaldo González Flores, adscrito a la subprocuraduría de Atención a Víctimas y a la Sociedad, explicó a los estudiantes el comportamiento social de este fenómeno, sus causas, estadísticas, los factores de protección y los elementos indispensables para el manejo de la conducta suicida en la Atención Primaria de Salud.

Si bien es cierto que el suicidio no se encuentra tipificado en el Código Penal local, cuando este hecho se da, se inicia averiguación previa o legajo de investigación por el delito de homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables, para lograr el esclarecimiento de los hechos y no dar margen a la impunidad. Sin embargo el artículo 296 de dicho código establece que a quien preste auxilio o induzca a otro al suicidio, se le aplicará prisión de uno a

cinco años o si el occiso o suicida fuera menor de edad o padeciera alguna de las formas de enajenación mental, se aplicarán al homicida o instigador las penas señaladas al homicidio calificado o a las lesiones calificadas.

En la ponencia se hizo mención también que las últimas cifras del INEGI refieren que en México en el 2011 se registraron 5 mil 718 suicidios, de los cuales 80.8% fueron consumados por hombres y 19.2% por mujeres. El principal método utilizado para cometer el suicidio, tanto en hombres como en mujeres, fue el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (78.1% y 72.4%, respectivamente). Tres de cada diez mujeres que consumaron el suicidio contaban con un nivel de instrucción medio superior o superior, mientras que en los hombres dos de cada diez tenían dicho nivel. El suicidio en los adolescentes de 15 a 19 años, figura como la tercera causa de muerte. De los hombres adolescentes que cometieron suicidio 11.8% se encontraban en unión libre, en las mujeres esta condición se presenta en 12.7 por ciento.

De esta manera la Procuraduría General de Justicia del Estado continúa acercando sus servicios de atención social a los diversos sectores de la entidad, coadyuvando en la política estatal de prevención del delito y cultura de la legalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button