Realiza CIEDD encuesta sobre la percepción  de la educación en Oaxaca

CIEDD- educación (4)Comunicado

91% de los oaxaqueños de los Valles centrales estudian en escuelas públicas de Oaxaca.

35% de los padres de familia dedican tiempo a revisar las tareas con sus hijos y el 13% los motiva a realizar algún deporte.

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), publicó la encuesta del mes  dedicada al tema de: “Percepción de la Educación en Oaxaca”.

En la presentación, el Director General del CIEDD, Lic. Moisés Bailón Jiménez, señaló que del 12 al 14 de septiembre se llevó a cabo el muestreo que tuvo como finalidad medir la asignación del gasto de las familias oaxaqueñas al tema educativo, así como evaluar la infraestructura educativa y los programas de atención que impulsa el Gobierno del Estado.

En este sentido se reportó que la muestra se compuso de 507 oaxaqueños, de los cuales el 53% fueron mujeres y el 47% hombres. Destacando que el 40 por ciento tienen entre 18 y 29 años de edad.

Al preguntar a los oaxaqueños ¿durante su educación básica asistió usted a una escuela pública o privada? El 94 por ciento de la muestra subrayó haber estudiado en una escuela pública, en tanto el 3 por ciento en una escuela privada.

Al evaluar el nivel de orgullo de los ciudadanos por sus maestros, el 81% de la muestra refirió sentirse orgulloso o muy orgulloso de los maestros que tuvieron durante su infancia (52.4% muy orgulloso, 29.1% algo orgulloso). Contrario a un 4 por ciento de oaxaqueños que mencionaron no sentirse nada orgullosos.

En el caso de los padres de familia que cuentan con hijos estudiando. En el 91 por ciento de los casos sus hijos estudian en una escuela pública, mientras que el 9% en una escuela privada. De ellos el 42% lo hace en una escuela primaria, mientras que el 19% en secundaria, 18% en preescolar, un 12% en bachillerato y un 9% en alguna universidad.

En este sentido, se  consultó  a los padres de familia el gasto aproximado que tuvieron que realizar para este inicio escolar (inscripción, colegiaturas, cuotas, uniformes, entre otros).

Los oaxaqueños entrevistados mencionaron que en un 13.5% gastaron entre  mil  y mil 500 pesos para este inicio escolar. En tanto el 9.3% subrayó que de  cuatro mil a cinco mil, mientras que el 17.6% dijo  que sus gasto iban de los 5 mil pesos en adelante.

La gran mayoría de los oaxaqueños afrontó los gastos del inicio escolar con ahorros propios (79.2%); mientras que el 13.9% tuvo que pedir un préstamo a un familiar o amigo para hacer frente a la cuesta del inicio escolar.

Las actividades más realizadas por los padres de familia con sus hijos, a fin de fortalecer su educación en un 35% de los casos fue revisar diariamente sus tareas. Mientras que un 29.5% dijo asistir a las reuniones de padres de familia y el 13.3% los motiva a realizar algún deporte.

El medio de transporte más utilizado para trasladar a los hijos a la escuela sigue siendo el autobús urbano en el 33.9 por ciento de los casos. Mientras el 33.1% traslada a sus hijos a pie,  el 12.7% los lleva en  moto taxi y el 11.8% en automóvil propio.

Al evaluar a los profesores que imparten clases a sus hijos. Los padres de familia de escuelas públicas otorgaron una calificación de 6.9 a los profesores. Mientras que los padres de familia de escuelas privadas les dieron un 7.2 de calificación.

En lo que refiere a cómo califican los padres de familia las instalaciones escolares. Las escuelas públicas obtuvieron una calificación de 6.9. Mientras que las escuelas privadas tuvieron un 7.4 de calificación.

Al medir la cobertura de los programas sociales gubernamentales, el 16.9% de los oaxaqueños entrevistados mencionó ser beneficiario del programa de uniformes escolares. Mientras que el 14% de útiles escolares.

El programa federal Oportunidades, lo recibe el 7.9% de los oaxaqueños de los Valles Centrales y el 0.5% es beneficiario de las becas Pronabes Bienestar.

Finalmente, los oaxaqueños consideran que el principal reto en el que se debe trabajar para mejorar la calidad de la educación, en un 59.2% de los casos es la capacitación de los profesores. El 14.7% considera que se deben mejorar las instalaciones educativas y el 12.2% mejorar el contenido de los planes de estudio.

Esta información está disponible para su descarga y consulta en la página del Gobierno del Estado de Oaxaca  www.oaxaca.gob.mx y del CIEDD www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button