¿Qué son los enjambres sísmicos, son peligrosos?, esto sabemos

Hasta el pasado 14 de diciembre, según el SSN, en lo que va de 2023 se han registrado 74 microsismos en la CDMX, cuyo epicentro se ha mantenido en el sur de la capital del país.

EXCELSIOR

Por situación geográfica, México es un país con bastante actividad sísmica, y justo en este último mes del año es cuando se ha notado más esa situación, misma que sin duda tiene a la población preocupada y en algunos casos con cierto temor.

De acuerdo a los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diciembre es el mes más activo en cuanto a movimientos telúricos se refiere, a pesar de que septiembre para la opinión pública es considerado como aquel donde más tiembla y al que todo mundo teme que llegue.

Hasta el pasado 14 de diciembre, según registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en lo que va de 2023 se han registrado 74 microsismos en la Ciudad de México (CDMX), cuyo epicentro se ha mantenido en el sur de la capital del país.

En este contexto los especialistas señalan a un fenómeno el cual ocasiona que esto suceda con frecuencia, hablamos de los enjambres sísmicos, pero ¿qué son y qué tan peligrosos pueden ser?, a continuación te lo decimos.

Un enjambre sísmico es una serie de eventos que ocurren en un lugar determinado y dentro de un tiempo muy cercanos en espacio, y cuyas magnitudes son muy similares. Los enjambres pueden durar meses y pueden ser decenas o cientos de eventos.

¿Por qué se ocasionan dichos movimientos?

Se dan en dos escenarios posibles: uno es escenarios de tipo volcánico, es decir cuando hay una crisis volcánica, empieza una actividad sísmica bajo el edificio volcánico. Ocurren enjambres en fallas que pueden activarse y que dan lugar a rupturas múltiples, las cuales son las que se manifiestan en forma de sismos.

¿Qué tan peligrosos pueden ser?

La liberación de la energía de un sismo está en función del tamaño de la falla que se activa. En este sentido, lo que se activa por lo regular en un enjambre no va más allá de unas decenas o cientos de metros. Sí el segmento de la falla que se activa fuera más largo, sí llegaría a ser peligroso para la población, pues son sismos superficiales, es decir no son sismos profundos.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button