¿Qué es el ICE? La autoridad migratoria de EU que emprendió la “mayor deportación de la historia”

El Servicio de Migración y Control de Aduanas realiza redadas para arrestar a migrantes indocumentados, pero ha desatado protestas por ello.

MILENIO

El Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha sido la piedra angular del segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, pues ha emprendido la autoproclamada “deportación más grande de la historia de Estados Unidos”; y desatado protestas con ello.

Los Ángeles, California, fue el primer punto de quiebre para los planes de la autoridad migratoria, luego de que manifestantes salieron a las calles en protesta por las redadas para detener a personas indocumentadas en sus centros de trabajo.

El conflicto escaló hasta el punto en que el presidente desplegó a miles de elementos de la Guardia Nacional para contener las protestas, amenazó con arrestar al gobernador Gavin Newsom, y se declaró un toque de queda en la ciudad santuario.

¿Qué es ICE y cuál es su función?

La misión de la autoridad migratoria es precisamente “fortalecer la seguridad fronteriza y prevenir el movimiento ilegal de personas, bienes y fondos hacia, dentro y de fuera de Estados Unidos”, según su portal oficial.

Para ello cuenta con 20 mil oficiales, y presupuesto de 8 mil millones de dólares anuales, con los que sostiene 400 oficinas dentro y fuera del país.

“El asegurar las fronteras de nuestra nación y proteger la integridad de nuestro sistema de migración son unos enfoques principales de los oficiales y agentes de ICE a través del país”, se lee en su portal oficial.

Misión de ICE:

El ICE está compuesto por varias oficinas, cada una con un encargo específico:

  • Oficina de Detención y Deportación
  • Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional
  • Oficina de Gerencia y Administración
  • Oficina del Asesor Jurídico Principal
  • Oficina de Responsabilidad Profesional

“ICE fue creado en 2003 mediante la fusión de los elementos investigativos y de control migratorio interior del antiguo Servicio de Aduanas de Estados Unidos y el antiguo Servicio de Migración y Naturalización”, informa su portal oficial.

¿Cómo localizar a un detenido por ICE?

La autoridad migratoria estadunidense cuenta con un Sistema de Localización de Detenidos en Línea, el cual funciona para encontrar a personas que se encuentren bajo custodia del ICE.

Sin embargo, dicho sistema no puede buscar registros de personas menores de 18 años.

Puedes acceder al sistema a través de la página https://locator.ice.gov/odls/#/search. Ahí puedes realizar la búsqueda de dos formas distintas.

La primera es si cuentas con el número A del detenido, el cual consta de 9 dígitos. También debes proporcionar la nacionalidad de la persona.

La otra es con los nombres, apellidos y nacionalidad del detenido en cuestión.

Sistema de Localización de Detenidos en Línea de ICE. | Captura de pantalla
Sistema de Localización de Detenidos en Línea de ICE. | Captura de pantalla

¿Cuáles son los centros de detención ICE?

La autoridad migratoria de Estados Unidos cuenta con 56 centros de detención:

  1. Cárcel del Condado de Boone (Chicago)
  2. Cárcel del Condado de Clay (Chicago)
  3. Cárcel del Condado de Monroe (Detroit)
  4. Cárcel del Condado de Seneca (Detroit)
  5. Cárcel del Condado de St. Clair (Detroit)
  6. Centro Correccional Florence del Centro de Arizona (Phoenix)
  7. Centro de Correcciones del Condado de Calhoun (Detroit)
  8. Centro de Correcciones del Condado de Plymouth (Boston)
  9. Centro de Correcciones del Condado de Strafford (Boston)
  10. Centro de Detención de Eloy (Phoenix)
  11. Centro de Detención de T. Don Hutto (San Antonio)
  12. Centro de Detención del Bluebonnet (Dallas)
  13. Centro de Detención del Condado de Alamance (Atlanta)
  14. Centro de Detención del Condado de Glades (Miami)
  15. Centro de Detención del Condado de Kay (Chicago)
  16. Centro de Detención del Condado de Sweetwater (Denver)
  17. Centro de Detención del Eden (Dallas)
  18. Centro de Detención Dodge (Chicago)
  19. Centro de Detención en Prairieland (Dallas)
  20. Centro de Detención Farmville (Washington)
  21. Centro de Detención Otay Mesa (San Diego)
  22. Centro de Detención por Contrato de Houston (Houston)
  23. Centro de Detención Stewart (Atlanta)
  24. Centro de Procesamiento de Búfalo (Búfalo)
  25. Centro de Procesamiento de CoreCivic Laredo (Harlingen)
  26. Centro de Procesamiento de El Paso (El Paso)
  27. Centro de Procesamiento de Florence (Phoenix)
  28. Centro de procesamiento de ICE del noroeste (Seattle)
  29. Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto (Los Ángeles)
  30. Centro de Procesamiento de ICE en LaSalle (Nueva Orleans)
  31. Centro de Procesamiento de ICE en Pine Prairie (Nueva Orleans)
  32. Centro de Procesamiento de Migración de Dilley (San Antonio)
  33. Centro de Procesamiento de Inmigración del Condado de Karnes (San Antonio)
  34. Centro de Procesamiento de Joe Corley
  35. Oficina de Campo de Houston
  36. Centro de Procesamiento de Port Isabel
  37. Oficina de Campo de Harlingen
  38. Centro de Procesamiento del Condado de Otero
  39. Oficina de Campo de El Paso
  40. Centro de Procesamiento del Sur de Texas de ICE
  41. Oficina de Campo de San Antonio
  42. Centro de Procesamiento Krome (Miami)
  43. Centro de Servicios de la Cárcel del Condado de Freeborn (St. Paul)
  44. Centro de Servicios de la Cárcel del Condado de Sherburne

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button