Pugna Alejandra Morlan por garantizar derechos de la niñez

DSC_1928Comunicado
La diputada panista presentó una iniciativa para reformar el Código Civil y establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio

San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 9 de noviembre de 2015.- Con el propósito de garantizar los derechos de la niñez y evitar que menores sean forzados a contraer matrimonio, la diputada por Acción Nacional, Alejandra García Morlan presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Oaxaca.

La propuesta de Alejandra Morlan se centra en establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio. De esa forma, la norma oaxaqueña se apegaría a lo establecido por la “Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer” (CEDAW) y la Recomendación General Número 21 del “Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”.

En tal sentido, la legisladora panista se pronunció porque no sean vulnerados los derechos de niños y niñas; por lo que aseguró que es preciso que Oaxaca cuente con un marco jurídico de vanguardia, acorde con los tratados firmados por el Estado mexicano.

“Si bien es cierto que en algunos lugares es común y casi normal el matrimonio entre menores, también es cierto que esta práctica atenta contra los derechos humanos de niños y niñas, y no se puede, en aras de mantener costumbres o tradiciones, vulnerar la vida de los menores y obligarlos a hacer cosas que no desean”, expresó Alejandra Morlan.

La representante popular, subrayó la necesidad de modificar el Código Civil oaxaqueño que actualmente permite el matrimonio a los 16 años, siempre y cuando haya dispensa de un juez, solicitada por los tutores de los menores.

“Esto no puede seguir ocurriendo; de por sí, el matrimonio es complicado, lo es más cuando los protagonistas son seres que no han terminado de pasar de la infancia a la adultez”, refirió la diputada.

García Morlan, explicó que los menores no pueden ser expuestos a un cambio tan radical en su vida, además, de que el matrimonio es un paso trascendental para cualquier persona.

La legisladora, señaló que la familia es la célula principal de la sociedad y que su constitución requiere responsabilidad y sobre todo, plena conciencia, para poder dotar a cada integrante de los satisfactores básicos, por ello es preciso estar preparado física, emocional y psicológicamente para adoptar ese rol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button