¿Puente “chueco”? … ¡chuequísimo!

Imparcial
A menos de 24 horas de ser inaugurado, el enlace entre el estacionamiento y el Auditorio Guelaguetza muestra serias fallas en su construcción.

Apareció de la noche a la mañana, literalmente y de manera inmediata, la estructura del puente que une el estacionamiento del Cerro del Fortín con el Auditorio Guelaguetza, fue bautizado por los peatones como “el puente chueco”, por las ondulaciones que presentaba a simple vista.

Hoy, a menos de 24 horas de ser inaugurado y puesto a disposición del público que asiste a presenciar la máxima expresión del cultural de Oaxaca, EL IMPARCIAL, El Mejor Diario de Oaxaca, realizó un recorrido por dicha construcción para constatar si en realidad estaba “chueco” o sólo era ilusión óptica.

Desde la acera y la propia carretera se puede ver que la estructura del puente muestra serias ondulaciones en su estructura, pero una vez caminando sobre él, se puede constatar los grandes desniveles que posee.

Los declives que presenta la construcción no son las únicas fallas que saltan a la vista, ya que los barandales no rebasan el metro y medio de altura y al no contar con una malla o cerca protectora, lo convierte en un cruce poco seguro. Cabe destacar que Protección Civil no avaló dicha obra.

“Pequeños” detalles

Al observar detalladamente la obra es notorio que muchos de los tubulares que conforman el barandal de protección no fueron soldados y algunos tramos están unidos con cinta color acero para disimular el desperfecto. A simple vista se observa cómo la estructura metálica está inconclusa.

La instalación de las luminarias todavía no está terminada y en su lugar fue puesto un sistema de iluminación improvisado ya que unas cubetas rojas fueron colocadas a lo largo de todo el puente, en intervalos de 5 metros, mismas que cuentan con un foco ahorrador de 75 watts y que sirven para alumbrar el trayecto.

Como colofón a las diversas fallas que presenta el puente, se suma una muy importante, que nunca se pensó que esta pasarela pudiera ser utilizada por menores y no contemplaron poner protección en los barandales, pues colocaron grandes divisiones, lo que podría poner en grave riesgo a los infantes.

Se cimbra fácilmente

A mitad del recorrido, una pareja se detuvo a intercambiar opiniones con este reportero y en ese instante, una gran cantidad de camiones y automóviles pasaron debajo, lo cual provocó que la construcción se cimbrará y obligó a la pareja a agarrarse del barandal, no sin antes exclamar: “¡se mueve mucho, se siente muy feo, mejor vámonos!”, por lo que decidieron dar marcha atrás.

Para finalizar el recorrido, ya del lado del auditorio, se pudo constatar que una de las bases que soporta el puente se colocó exactamente a la salida del estacionamiento, por lo que al salir del mismo, los automovilistas tendrán que ser muy precavidos al momento de querer incorporarse al flujo vehicular, pues el lugar no cuenta con iluminación.

Ambulantaje se hace presente

La instalación de puestos ambulantes no se hizo esperar y con motivo de la Guelaguetza puestos de comida, dulces y bebidas se instalaron en los alrededores.

Pero en esta ocasión, la autoridad encargada de dar el visto bueno para estos comerciantes, no pudo ver más allá de los ingresos que la venta de permisos le generaría y se otorgaron concesiones para que mesas, sillas, anafres, toldos, tanques de gas y demás artefactos que se utilizan en la vendimia, fueran colocados en las inmediaciones del “puente chueco”, justo a la salida de la curva, lo que expone a los comensales y comerciantes a un accidente.

Lamentablemente, por la premura de la obra no se tomaron en cuenta medidas de seguridad para los peatones que tendrán que emplear el cruce.

Esperamos que las autoridades tomen conciencia y realicen adecuaciones en esta construcción, ya que sería lamentable que por querer entregar una obra sólo en tiempo, pero no en forma, pudiera causarle más dolores de cabeza a todas las autoridades involucradas en su construcción.

579618b9a20541e37fffb3ab

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button