Presentan en el Congreso Estatal conferencia “Lluvia sólida”

Impulsa gestión legislativa acciones académicas

 

San Raymundo Jalpan, Oax., Julio 22.-  Al inaugurar la ponencia magistral “Lluvia Sólida, Tecnología Mexicana”, el oficial mayor del congreso oaxaqueño, Juan Enrique Lira Vásquez, destacó que la función legislativa también implica el impulso y promoción de acciones que beneficien al colectivo a través de eventos académicos, científicos y  proyectos tecnológicos.

En representación del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura estatal, Alejandro Avilés Álvarez, agradeció la presencia de estudiantes, servidores `públicos estatales y federales, así como académicos en hacer eco a la invitación del Congreso que abrió sus puertas a un científico mexicano que revoluciona el uso del agua de lluvia.

Luego de reconocer el interés de los diputados por fomentar actividades académicas  el creador de “Lluvia Sólida” Salvador Rico Velazco explicó las bondades del sistema que ha impactado positivamente en países como la India y Colombia, así como  en diversos estados del país. “Oaxaca no puede ser la excepción,” comentó.

DSC_9406El científico explicó que  entre los beneficios del producto basado en polímeros es combatir la pobreza, el hambre y la migración. Lo anterior basado en la producción de cultivos en zonas desérticas, así como incrementar el rendimiento de cultivos por hectárea y, además, disminuir los costos de producción a través de la tecnología con siembra de lluvia sólida

En la charla, en la que estuvieron presentes académicos, investigadores, funcionarios y representantes camerales,  se externó que  el considerado el descubrimiento del siglo sirve como solución al problema de agua en el campo y entre sus ventajas se encuentra: incremento en las reservas de agua en el suelo por muchos años, permite el cultivo de la tierra bajo condiciones difíciles de clima y suelo.

Asimismo provee a las plantas de un suplemento regular de humedad; mayor crecimiento de la planta en regiones de escasas lluvias, reduce en un tercio la percolación de nutrientes en el suelo. El producto reduce costos al ahorrar hasta 50 por ciento en uso de fertilizantes y protege el medio ambiente de sequía, erosión, desertificación de suelos y contaminación del agua.

Posterior a la ponencia, Salvador Rico Velazco y funcionarios del Congreso local, así como invitados especiales, realizaron un acto conmemorativo al plantar –con el sistema presentado– un sabino, un tamarindo y un coquito, así como dos Araucarias.

El acto académico fue organizado e impulsado por la directora de gestión legislativa, Virginia Hernández Hernández, en coordinación con la  Comisión Permanente de Agricultura, Forestal y Minera de la LXII Legislatura del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button