¿Por qué Elon Musk tiene PROBLEMA con el porcentaje de ‘BOTS´en Twitter?

MILENIO

Especialistas señalan que la problemática de bots parece ser un vehículo para que el magnate escape “de la compra o para obtener un mejor precio”.

Las negociaciones de la compra de Twitter comienzan a tambalear ante la negativa de Elon Musk de continuar con el acuerdo mientras no exista transparencia en la información respecto a los bots. El fundador de Tesla asegura que la red social tiene un 20 por ciento de cuentas falsas, mientras que la compañía afirma que menos del 5 por ciento de sus usuarios son spam. 

Los alegatos que han obstaculizado la venta de la compañía por parte de Musk tuvieron lugar cuando el director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, rechazó públicamente presentar pruebas de la cantidad de cuentas de bots que existen en la plataforma, lo que llevó al magnate a poner en pausa la transacción.

“El director ejecutivo de Twitter se negó ayer a demostrar que menos del 5% de las cuentas son falsas. Hasta que no lo haga, el acuerdo no puede seguir adelante”, tuiteó Elon Musk. 

Musk

Pero, ¿qué son los bots y qué papel juegan en el plan de Elon Musk para hacerse con el dominio de Twitter?

Los bots son conocidos como un problema en las redes sociales al punto que han hecho que Musk los convierta en una problemática en el proceso de adquisición que parece ser “un vehículo para escapar de la compra o para obtener un mejor precio”, señaló el analista independiente Rob Enderle.

¿Qué son los bots? 

Son cuentas falsas alimentadas por alguna inteligencia artificial que operan en cualquier plataforma en línea. Pueden lanzar publicaciones e, incluso, reaccionar a lo que es publicado por otros usuarios, afirma Enderle.

Interactúan con usuarios auténticos pretendiendo que son reales. Con el tiempo los bots maliciosos se han vuelto muy sofisticados y están entre las amenazas cibernéticas más grandes de la década, explica Tamer Hassan, cofundador y jefe de la compañía de ciberseguridad HUMAN.

Son bastante comunes, pero representan uno de los problemas más graves que empresas como Meta, Google y Twitter, han tratado de combatir por medio de equipos y firmas de ciberseguridad.

 

Twitter

¿Por qué los bots son peligrosos?

Con frecuenta los bots son sinónimo de caos cibernético, ya que son usados en más de tres cuartas partes de los fraudes en línea, y pueden difundir publicaciones socialmente polarizadas hasta acaparar las entradas de un concierto y servir de herramientas de hackeo.

“A través de todas las plataformas sociales los ‘bots’ pueden ser usados para difundir contenidos con el fin de influenciar la opinión de las personas, dirigir reacciones y pueden incluso derivar en cibercrímenes”, según explicó Hassan a la AFP.

Difunden noticias falsas y desinforman a usuarios reales. Llevan a personas hacia sitios web engañosos, realizan estafas financieras y hacen que publicaciones engañosas parezcan populares usando las funciones “compartir” o “me gusta”.

“Los ‘bots’ han estado conectados con intentos de influenciar las elecciones de Estados Unidos o incluso moldear las opiniones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania”, señala Enderle.

Los bots, un problema para la publicidad en Twitter

Twitter hace dinero por publicidad, y los expertos del mercadeo pagan por alcanzar a personas reales, no a cuentas artificiales.

“Publicitar a cuentas ‘bots’ no va a tener una buena tasa de cierre porque los ‘bots’ no compran productos”, destacó Enderle.

Si los anunciantes pagan en Twitter un valor basado en cuántas personas ven la publicidad, y estos números están inflados debido a que los “bots” simulan audiencia en línea, entonces hay un sobreprecio, agregó Enderle.

Twitter

Si Twitter tiene muchos más “bots” de lo que parece, sus ingresos pueden irse en picada cuando estas cuentas sean expuestas y cerradas.

Twitter tiene reglas sobre las acciones automatizadas de las cuentas, incluyendo la prohibición de hacer publicaciones sobre temas controversiales, disparar “spam” tratando de influenciar las conversaciones en línea y operar a través de múltiples cuentas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button