Pide Adolfo García regular cobro de propinas obligatorias en establecimientos

ADOLFO GARCÍAComunicado

*El legislador propone exhortar a la Profeco para vigilar que restaurantes y bares no cobren el concepto de forma obligatoria

San Raymundo Jalpan, Oaxaca., 01 de abril 2016.- El diputado Adolfo García Morales de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional presentó ante el Pleno Cameral, un Punto de Acuerdo en el que se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el Estado de Oaxaca para que emita recomendaciones a establecimientos, centros de entretenimiento, bares y restaurantes que se abstengan de cobrar la propina de forma obligatoria al no existir una norma que regule tal concepto.

En su exposición de motivos el legislador señaló que los dueños de los establecimientos manejan de forma arbitraria el cobro de propinas, ya que se incluyen como imposición de pago, “desde luego resulta ser un abuso por parte del patrón, con esa medida pretenden que los consumidores terminen pagando el sueldo a la plantilla laboral, porque con la existencia de la propina alivia al empleador de la obligación de pagar un salario justo a sus empleados”, aseveró.

“Hay momentos en los que convivimos con la familia o por una reunión de trabajo, y acudimos a un restaurante o bar, pero al final al pagar la cuenta no solo nos cobran lo que consumimos, si no que trae consigo el concepto de propina de un 10 por ciento y en otros casos sin saberlo, hemos pagado montos desde 15 hasta un 25 por ciento, representando un verdadero abuso al consumidor”.

Refirió que la Ley Federal de Protección al Consumidor establece en su artículo 10 que a letra dice: Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación.

El representante popular manifestó que el exhorto busca que la Profeco sancione a los establecimientos de acuerdo a las leyes, con la aplicación de multas, dependiendo de la resistencia o no del giro para resarcir la afectación a los consumidores.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal para su dictamen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button