Paraíso natural de la Mixteca se muestra en Santiago Apoala

PALOMA DUARTE

A tres horas de la capital de Oaxaca, parte del paraíso natural de la mixteca se muestra en Santiago Apoala, una comunidad que lucha por sobrevivir utilizando sus recursos para atraer turismo.

Apartado de las típicas zonas turísticas de la entidad, en las montañas de la región mixteca, se encuentra el mágico poblado, sitio de enorme belleza natural, cascadas, valles, cuevas, historia, peñas, leyendas y costumbres tradicionales.

Apoala significa en náhuatl “Donde reparten el agua”, y no es fortuito, esta bella localidad se caracteriza por su abundancia de líquido vital. Al llegar a la calle principal, lo primero que llamará la atención al foráneo será precisamente un canal de agua cristalina que atraviesa todo el poblado hasta llegar a las zonas de cultivo.

Los pobladores son conscientes de la belleza de su localidad, por ello se han organizado para ofrecer a los visitantes una serie de servicios económicos que incluyen hospedaje y recorridos ecoturísticos en las zonas circundantes del pueblo.

La comunidad es pequeña, no es necesario pagar por los servicios, los accesos a todos los lugares son sencillos y gratuitos, aunque sí vale la pena estar acompañado por gente local que puede explicar a profundidad las costumbres de la comunidad.

En los recorridos es posible encontrar múltiples atractivos, como cañones, grutas, peñascos miradores, frondosos ahuehuetes, henos, encinos, pero sin duda la joya del lugar es la cascada de la serpiente que, con una altura de treinta metros, es una de las caídas de agua más espectaculares de México. La tonalidad rojiza de las piedras dan al agua un hermoso color turquesa. Será difícil resistirse a nadar, aunque eso sí, el agua por lo general está muy fría.

Según la leyenda, fue en Apoala donde los dioses dieron origen al pueblo mixteco. Algunos dicen que el primer hombre fue engendrado en la cascada de la serpiente, otros indican que la génesis de este pueblo proviene de un ahuehuete cercano al río. Lo cierto es que el sitio es paradisíaco, fértil y con agua abundante, lo cual nos hace pensar que el sitio debió haber estado habitado desde tiempos remotos.

Como complemento a sus bellezas naturales, en Apoala se halla el bello templo de Santiago Apóstol, probablemente erigido en el siglo XVI, de pequeñas dimensiones, pero con una bella fachada y ornamentos dignos de admiración.

CÓMO LLEGAR A SANTIAGO APOALA  

AUTOMOVIL
Se llega partiendo al poniente desde la ciudad de Oaxaca por la Supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca (70 km.) o por la Carretera Federal 190 (98 km.) hasta la población de Nochixtlán. Desde allí se continúa a lo largo de un camino de terracería de 40 km., tomando las desviaciones a Santa Catarina Ocotlán y San Antonio Nduayuco. Tras pasar por San Miguel Chicagua, finalmente se llega a Apoala.

AUTOBUS
Si viajas en transporte público es necesario llegar primero a Nochixtlán. Para ello puedes abordar una de las camionetas Van de la línea “Transportes Turísticos de Nochixtlán” (salidas diarias cada 30 minutos desde las 8:00 a las 20:00 horas), o un autobús de la línea “Sur” (salidas diarias a las 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 20:30 horas), en un trayecto de aproximadamente 1 hora. Ya en Nochixtlán, las opciones son: abordar el autobús comunitario a Apoala o contratar los servicios de un taxi en viaje especial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button