Padres de los 43 pedirán a Peña una unidad especial en PGR

normalistasVidulfo Rosales, abogado de los padres, dijo que los padres de los normalistas ya no pueden confiar en las mismas instancias que han llevado la investigación del caso Iguala.

Ciudad de México

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos le pedirán al presidente Enrique Peña Nieto la creación de una unidad especial dentro de PGR que continúe con la investigación del caso Iguala, dijo su abogado, Vidulfo Rosales.

“Vamos a pedir concretamente una unidad especial de investigación en PGR”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula.

Explicó que esta unidad especial deberá tener dos instancias internas, “una que pueda investigar la búsqueda de los estudiantes, toda la investigación relacionada con la búsqueda, y la otra instancia que pueda investigar cuestiones internas de irregularidades que se cometieron y que se han cometido durante la investigación”.

– Entonces ya acordaron eso, no van a pedir una fiscalía, van a pedir una unidad especial de investigación dentro de la PGR.

– Dentro de la PGR, es correcto

Aseguró que “los padres de familia ya no pueden confiar en las mismas instancias que llevaron la investigación, en la SEIDO, concretamente en la Agencia de Investigación Criminal; entonces sí se va a pedir”.

El abogado de los padres de los 43 normalistas dijo que en esta nueva instancia de investigación participarían los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y peritos argentinos.

Padres de los 43 normalistas se reunirán hoy con el presidente Enrique Peña Nieto en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad a las 13:00 horas.

Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43, dijo que esperan que en la reunión de hoy, Peña Nieto les dé un compromiso formal y serio para esclarecer el caso.

“La mayoría de ellos todavía confía en que el presidente pueda dar un compromiso formal y que lo pueda cumplir”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

“Hace un año él pedía confianza, se le dio la confianza, hoy podemos decir que no cumplió ni se ganó la confianza de los padres de familia, y esperemos la respuesta que hoy él nos dé”.

Dijo que el objetivo de la reunión no es pedir una fiscalía especial, pero la aceptarían si con ésta se descubre la verdad sobre lo ocurrido en Iguala la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del año pasado.

“La prioridad para nosotros no es otros grupos de investigación o fiscalía, como usted lo menciona, pero si se diera de esa manera creo que nos ayudaría para avanzar. Para nosotros la prioridad es la respuesta de saber qué pasó ese día 26, porque si no ocurrió nada en el basurero de Cocula, necesitamos saber qué pasó o dónde están”, señaló.

Emiliano Navarrete, padre de José Navarrete, uno de los 43 normalistas desaparecido, dijo que entre los padres de familia no han tenido una reunión para hablar sobre la creación de una fiscalía especial.

“No hemos tenido una reunión entre nosotros mismos para ver qué es eso (la fiscalía) he escuchado de esa palabra, pero no sabemos bien qué es”, dijo en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen.

Dijo que en la reunión con el Presidente exigirán la presentación con vida de sus hijos.

“Esperamos que se comprometa en las exigencias de tener a nuestros hijos, tener un compromiso serio. Es la única intención. Para mí me importa mi muchacho, que busquen a todos y que le den el tiempo a los expertos independientes que han venido a apoyarnos”.

De la Cruz explicó que los expertos de la CIDH entregarán su informe y explicarán su contenido, luego hablarán los padres y presentarán un pliego petitorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button