DIF Estatal promueve la lactancia materna

  • DIF_2La población de Zimatlán de Álvarez reunió a decenas de mujeres interesadas en este importante tópico.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se suma a la difusión de esta importante acción alimentaria.

 

El organismo asistencial que preside Mané Sánchez Cámara, realizó en el cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna -la cual se realiza del 1 al 7 de agosto de cada año-  una jornada informativa en ocho sedes, una en cada región de la entidad.

 

Zimatlán de Álvarez fue anfitrión en la región de Valles Centrales, en donde Yolanda Britania Álvarez Pérez, Presidenta Municipal, y Eustolio Raymundo Vásquez Sumano, Presidente del Comité DIF Municipal, se encargaron de dar la bienvenida a decenas de mujeres interesadas en este tópico, así como a Cynthia Denisse Velázquez Galarza, Oficial de Enlace de UNICEF en Oaxaca.

 

A nombre de Mané Sánchez, la Directora General del DIF Estatal, María de Fátima García León, agradeció a las autoridades municipales; asimismo exhortó a las asistentes a informarse oportunamente sobre los beneficios de la leche materna y compartir la información recibida.

 

“El mejor regalo que le podemos dar a nuestros hijos es la leche materna, es un alimento completo, gratuito y nutritivo”, dijo García León, antes de dar paso a la doctora María del Carmen Mendoza Córdoba, ponente de tan destacado tema.

 

La plática resolvió una serie de mitos que muchas mujeres tienen respecto al proceso de lactancia. Así lo mencionó Teresa Gaspar Gaspar, quien expuso “yo tenía entendido que no era bueno dar leche (materna) después de un año, porque pensaba que ya no era buena, ni nutritiva, y ya comprendí que no es así, que es bueno seguir alimentando a los niños”.

 

En ese mismo sentido, Mayra Pérez Pérez, quien tiene 7 meses de embarazo de su primer hijo, expresó que la plática le pareció muy completa, “conozco personas que no amamantan a sus bebés y hoy me di cuenta que es muy importante, pues de eso depende el desarrollo del bebé”.

 

Así como Teresa Gaspar y Mayra Pérez, muchas mujeres expusieron sus dudas con respecto a la lactancia, la salud de los recién nacidos y los beneficios que proporciona esta práctica alimentaria.

 

Cabe destacar que, como parte de las acciones que realiza el DIF del Estado de Oaxaca en beneficio de la población, el programa alimentario Cocinas Comunitarias, proporciona capacitaciones sobre alimentación, salud, higiene y maternidad, entre otros, en las más de 2 mil 300 cocinas.

 

De esta manera, las capacitaciones que reciben los comités que conforman las Cocinas Comunitarias, incluyen valiosa información sobre lactancia materna, los beneficios que proporciona a la salud de los recién nacidos, así como datos complementarios para los cuidados que corresponden a esta noble práctica.

 

Cabe destacar que la Semana Mundial de la Lactancia Materna se lleva a cabo en 170 países, desde su declaración en 1992.

 

La leche materna se destaca por la gran cantidad de nutrientes naturales que resultan de invaluable beneficio para los recién nacidos, tal como lo indica la OMS “La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 meses siguientes; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo”[1].

 

Esta plática se realizó de manera simultánea en San Juan Bautista Cuicatlán, San Agustín Loxicha, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Bautista Valle Nacional, San Miguel Coatlán, y San Pedro y San Pablo Ayutla. Asimismo se impartirá en la Cocina Comunitaria de San Mateo Sindihui.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button