Organizaciones sociales respaldan a Miguel Sánchez Altamirano y convocan marcha por la paz en Juchitán
+ Líderes comunitarios reafirman su apoyo al edil y exigen al Estado y la Federación mayor inversión en seguridad e infraestructura.

COMUNICADO
Dirigentes de diversas organizaciones sociales del Istmo de Tehuantepec ofrecieron en Juchitán un respaldo contundente al presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano, en medio de una creciente tensión social, presencia militar y señalamientos mediáticos que han sacudido la vida política local.
La convocatoria, encabezada por Emilio Montero Pérez, reunió a representantes de cooperativas pesqueras, sindicatos, comerciantes, artesanos, mototaxistas, maestros, deportistas, líderes comunitarios y expresiones políticas locales.
Todos ellos coincidieron en señalar que la actual coyuntura exige unidad y visión de largo plazo para consolidar la paz y el desarrollo del municipio.
Montero Pérez destacó que la presencia de fuerzas federales en la comandancia municipal, lejos de representar una imposición, fue solicitada directamente por el cabildo juchiteco como una medida de emergencia para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
“Nada debe, nada teme. Esta acción es parte de la normatividad y demuestra la voluntad del municipio de enfrentar los retos de seguridad con total transparencia”, puntualizó.
En un discurso cargado de referencias al proyecto de la Cuarta Transformación y al legado de Andrés Manuel López Obrador, Montero hizo énfasis en el respaldo incondicional que el movimiento ha ofrecido a los gobiernos federal y estatal desde hace más de ocho años. “Juchitán no está solo”, afirmó.
“La visión de nación, Estado y municipio nos une, y por eso respaldamos al presidente municipal Miguel Sánchez Altamirano, al gobernador Salomón Jara y a la presidenta Claudia Sheinbaum”.
La rueda de prensa también sirvió para poner sobre la mesa demandas históricas de infraestructura, como el colapsado sistema de drenaje, cuya rehabilitación ha sido postergada desde el terremoto de 2017.
También solicitaron la instalación inmediata de una mesa interinstitucional de trabajo para resolver esta y otras urgencias que afectan la vida cotidiana de las y los juchitecos.
Asimismo, se denunció lo que los líderes calificaron como una “guerra mediática” orquestada desde redes sociales mediante cuentas falsas y desinformación.
Montero y otros representantes rechazaron estos ataques y apelaron al juicio crítico de la población: “El pueblo sabe quién es quién. Juchitán merece vivir en paz, y esa paz no se construye con calumnias”, dijo.
Como cierre, se anunció la realización de una Marcha por la Paz el próximo domingo 29 de junio a las 12:00 horas, con punto de encuentro aún por confirmar.
La movilización busca enviar un mensaje de unidad al municipio, exigir respeto al voto ciudadano que eligió a Sánchez Altamirano con una de las votaciones más altas en la historia local, y reiterar la voluntad colectiva de construir un futuro con estabilidad y justicia.
“Juchitán ha resistido terremotos, inundaciones, abandono institucional y ahora campañas negras. Pero cuando el pueblo se organiza, nada lo detiene”, concluyó Montero, ante una ovación generalizada de los presentes.