Ofrece Katia D’Artigues conferencia magistral “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”

katiaAnte un lleno total en el Teatro Juárez, la periodista destacó que la inclusión es necesaria en la política social de un país.

 Con el lema “Incluir, tod@s nos beneficiamos”, la periodista Katia D’Artigues ofreció la conferencia magistral “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”, organizada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Coordinación para la Atención de Derechos Humanos del Estado.

Durante el evento desarrollado en el teatro Juárez, la directora general del DIF Estatal, María de Fátima García León, externó su agradecimiento a la periodista – quien este año cumple 20 años de arduo trabajo periodístico- por su generosa participación, al tiempo de distinguirla como “un ser humano con altos valores sociales”.

Así también, la titular del organismo asistencial refirió que es necesaria la suma de todas y todos para la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

En este sentido, destacó que el gobierno estatal que encabeza Gabino Cué Monteagudo trabaja para emprender acciones que atiendan oportunamente las necesidades de las personas con discapacidad.

Al iniciar la ponencia, la escritora de Mundo D –espacio de sensibilización hacia la discapacidad– enfatizó que el Estado tiene un papel muy importante para promover los derechos de las personas con discapacidad, a través de programas permanentes.

En su discurso, la también consejera de la UNICEF México y del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED), destacó que las personas con discapacidad deben ser tomadas en cuenta en todas las políticas públicas, con derecho a educación, salud, empleo, entre otros derechos.

“Es una labor conjunta hacer las modificaciones y adaptaciones necesarias para garantizar a las personas con discapacidad sus derechos  humanos y libertades fundamentales”, expresó.

Al término de la presentación, que duró alrededor de 90 minutos, la ponente se dirigió al Estado, las Organizaciones de la Sociedad Civil  y los medios de comunicación con el apartado “sugerencias de acción”, donde aportó constructivamente los elementos a seguir por todas y todos quienes integramos a la sociedad.

Posteriormente, dedicó un espacio para escuchar los comentarios de los asistentes, quienes reconocieron su labor, además de hacerle observaciones y preguntas que amablemente atendió.

Debido a que la conferencia estuvo dirigida a quienes colaboran o se desarrollan con personas con discapacidad, la concurrencia se integró por asociaciones civiles, clubes sociales, voluntariados institucionales, cámaras empresariales, instituciones públicas, comités municipales DIF y público en general, todos con un factor común: la inclusión de las personas con discapacidad.

Como invitados especiales asistieron Eréndira Cruz Villegas Fuentes, comisionada de Derechos Humanos del Gobierno del Estado y Areli Fabiola Barroso Pérez, directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado.

De acuerdo con el censo de población y vivienda 2010 del INEGI, en México existen 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad, lo que representa el 5.1 por ciento de la población del país. Sin embargo, D´Artigues estima que debido a deficiencias en la aplicación de encuestas, el porcentaje debe ser entre 10 y 15 por ciento por lo menos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button