Oaxaca En el día mundial del ambiente el gobernador Alejandro Murat, anuncio un reto en redes sociales para la reforestación.

Comunicado.-

Oaxaca, Oax.- a 5 Junio 2019 .- En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno de Oaxaca, lanzo un reto en redes sociales para sembrar árboles en todo el estado, con la finalidad de reforestar gran parte nuestros bosques y sierras de Oaxaca.

El Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa dio inicio de una campaña de reforestación de 2 mil 500 árboles en el paraje Tierra Blanca, del municipio de San Andrés Huayapam

“Oaxaqueñas y oaxaqueños, mexicanas y mexicanos, este 5 de junio, te quiero retar, a que siembres un árbol y que retes a un conocido o conocida tuya a que siempre, con el hashtag #SiembraUnÁrbolPorOaxaca o #SiembraUnÁrbolPorMéxico; yo el día de hoy reto a mi esposa Ivette”, dijo en mensaje grabado.

En el paraje “Tierra Blanca”, el mandatario y autoridades municipales iniciaron la siembra de alrededor de dos mil 500 árboles, con la presencia también del diputado federal Benjamín Robles Montoya.

Dijo que en toda la entidad se llevan a cabo actividades para preservar el medio ambiente y que en todos los actos a los que ha acudido en los últimos días a las comunidades, ha encabezado también acciones de reforestación.

El ejecutivo del estado acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF estatal, Ivette Morán, este martes inició la campaña de reforestación 2019 en este municipio del Valle Central.

“Lancemos el reto con el hashtag #SiembraUnÁrbolPorOaxaca o #SiembraUnÁrbolPorMéxico; retemos a una persona para que siembre un árbol”, exhortó y convocó a su esposa para continuar el reto.

Por su parte, Ivette Morán de Murat sembró un árbol y retó al diputado federal Benjamín Robles Montoya, a que hicieron lo mismo poniendo el ejemplo.

En su intervención, el presidente municipal de San Andrés Huayapam Alberto Matías, agradeció el apoyo del gobernador para la reforestación de este paraje que es un gran pulmón para los habitantes de su comunidad y para las demás localidades de los Valles Centrales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button