No hay ningún mecanismo de espionaje en nueva Ley de Telecomunicaciones: Merino

Peña Merino añadió que no se cambiaron dichas partes en la ley, ya que “están bien acotadas” a las autoridades competentes.

MILENIO

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones aseguró que en la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada por el Congreso de la Unión “no hay ningún mecanismo de espionaje, censura o mal uso que invada la privacidad”.

“Lo importante es dejar con tranquilidad a las personas que no hay ningún mecanismo de espionaje, ni de censura, ni de un mal uso que invada la privacidad de las personas”, declaró.

En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, el funcionario federal subrayó que la ley mantiene la misma redacción de la que fue aprobada en 2014 y que para que las autoridades puedan acceder a una ubicación en tiempo real, se necesita la autorización de un juez, como ya lo establece la ley.

“No hay nada en la nueva ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que justifique los dos adjetivos (espionaje y censura) en el tema de espionaje no hay nada…el artículo 183 de la nueva ley tiene exactamente la misma redacción que tenía desde 2014”.

“Además el Código Nacional de Procedimientos Penales en el artículo 303, dice con toda claridad, que cuando el Ministerio Público considere que es necesaria la ubicación en tiempo real pedirá al juez la intervención”, dijo.

Sostuvo que de 2014 al gobierno actual “los mecanismos de control se han modificado y también a la luz de nuevas normas, los espacios para abusos y arbitrariedades se han reducido”, por lo que, abundó, si alguna autoridad llegara a hacer mal uso de los datos personales de los usuarios, tendrá que investigarse.

“La autoridad que abuse, que acceda a información fuera de lo que te acabo de relatar tendrá que investigarse y castigarse”, refirió.

Peña Merino añadió que no se cambiaron dichas partes en la ley, ya que “están bien acotadas” a las autoridades competentes;

“No cambiamos nada porque no hay nada qué mejorar, la ley dice que los colaboradores operarán en términos de la ley y la ley dice que se requiere la autorización de un juez”.

Sobre los señalamientos de que con esta nueva ley “habrá un registro de usuarios de celular en manos del gobierno”, respondió: “Falso, totalmente falso”.

Puedes ver la entrevista completa aquí]:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button