No existía transparencia en Turismo: Juan Carlos Rivera

DETRAS DE LA NOTICIA
Alfredo Martínez de Aguilar

No existía transparencia en
Turismo: Juan Carlos Rivera

Juan Carlos Rivera Castellanos critica acremente la falta de transparencia y el abandono del sector por lo cual se vio obligado a realizar una “operación cicatriz” y “pusimos orden en la casa”.
La primer meta en los primeros 100 días, fueintegrar a un sector en el que, desafortunadamente, casi cada quien “jalaba por su lado” sin olvidarse de la parte académica, que es muy importante.
Resaltó la importantelabor de los Destination Management Company (DMC), que reciben a los grupos, cuando asisten a congresos pequeños, pero a los que atienden de manera muy profesional
Con oferta consolidada va a la Feria Internacional de Turismo de Madrid por el turismo masivo y a mercados dirigidos, los BTL y ATL, como se les llama en el ámbito del turismo y la mercadotecnia.
El plus a ofertar es mayor conectividad. Tras un vuelo trasatlántico no se puede perder tiempo para conectar inmediatamente, pues de lo contrario, se van a otro lado al que sea más rápido viajar.
Hoy, pueden llegar a Oaxaca capital por Los Ángeles, a Huatulco por Chicago; incluso, volar por Canadá. Ahora, tenemos nuevos vuelos con escala en Calgary, Edmonton, Toronto o Vancouver.
O bien, pueden llegar por Cancún, mediante la Ruta Maya. En el Tianguis Turístico de Acapulco se firmó un convenio con Aeromar, que sale de Mérida, va a Cancún y “vienes a comer a Oaxaca”.
Reveló que al hacer un diagnóstico tras su llegada a la Secretaría de Turismo, encontró opacidad al existir “cuentas pendientes y extrañas” y acciones desfasadas de las políticas nacionales y globales.
El sexenio pasado, la actividad turística oaxaqueña estaba totalmente desfasada con la política turística de la Federación y de la Organización Mundial de Turismo. Había evidente desvinculación.
Si no te alineas con la Federación haces esfuerzos aislados, totalmente dispersos, que se pierden, son recursos que se evaporan. No adecuarte, impide tener una política que eficiente recursos.
Para evitar la opacidad en el manejo de los ingresos por concepto del pago del 3% de impuesto al hospedaje, que el año pasado sumó 38 millones de pesos, anunció que se creará un Fondo Mixto.
“La transparencia, fue un compromiso de campaña, entonces, hoy, el gobernador tiene la mejor disposición de dar transparencia, de saber a dónde va a ir encaminado el impuesto al hospedaje”.
El gobernador Alejandro Murat anunció la creación del Consejo de Promoción Turística de Oaxaca, y a reserva de platicar con él, Rivera Castellanos cree que debe funcionar como fondo mixto.
“Envió ya una iniciativa de ley al Congreso para modificar la Ley de Ingresos y, seguramente,la Ley de Turismo, con el objetivo de concentrar el impuesto al hospedaje en un fondo mixto”.
Al mismo tiempo, el funcionario estatal dio la primicia que para fortalecer la conectividad aérea regional, Aeromar ya no solo volará a Ciudad Ixtepec, sino también a la propia capital oaxaqueña.
Adelantó que un inversionista que construirá un hotel de 760 habitaciones en la Bahía de Conejos, Huatulco, con una inversión de 165 millones de dólares, introducirá una nueva línea aérea regional.
Frente al boom de la “rutitis”, sostuvo que no habrá más ocurrencias irresponsables en la Secretaría de Turismo, mucho menos la evidente desvinculación con el sector que encontró en dichas rutas.
Con diálogo, se incorporó a todos los municipios que habían quedado fuera y que se habían sentido relegados, ahora, los involucrados en la ruta deben generar sus propios productos diversificados.
La promoción de Oaxaca, se dirige a diferentes nichos de mercado, desde el bajo, medio y alto, y debemos tener productos en los diferentes nichos de mercado y en las diferentes líneas de negocio.
De acuerdo a las reglas de operación de la Organización Mundial de Turismo y de la Federación, todas las rutas deben tener producto turístico, que marca una hoja de ruta del itinerario de consumo.
“El producto turístico permite vender o no la ruta. No habrá más ocurrencias en Oaxaca para los prestadores de servicios turísticos. No se vale engañar a los turistas. porque se comete un fraude”.
Hay dos características fundamentales en las rutas turísticas. Todas deben tener tematización y especialización. Las diez rutas de Oaxaca tienen tema, pero no todas tienen especialización.
Hecho el diagnóstico, garantizó que ninguna de las diez rutas quedará fuera de la promoción, ya que trabajan para que en la medida de sus posibilidades todas salgan a la venta lo más pronto posible.
En las Mesas de Interlocución con los presidentes de las Rutas Turísticas, seincluyó en el diálogo a todos los municipios que habían quedado fuera y darles su lugar, porque nadie puede quedar fuera.
El descuido en la Secretaría de Turismo llegó al extremo de provocar que la marca de Oaxaca estuviera totalmente desactualizada, y obligó a generar la nueva marca “Oaxaca lo tiene todo”.
“Con la marca no se juega, sentenció, la marca o te vende o te hunde y, ahora, lo que tenemos que hacer es posicionarla a nivel nacional y mundial, afortunadamente, ha sido muy bien recibida”.
Afirma “estoy aquí para sumar y ayudar al Gobernador, para ayudar al sector turístico y a Oaxaca”. Tiene a su favor en la Secretaría de Turismo la sabiduría del refrán “de borracho a cantinero”.
Autocrítico, pero objetivo, Juan Carlos Rivera Castellanos, derruye mitos geniales, en el sentido que turísticamente Oaxaca se vende solo. “Es mentira que el turismo llegue solito”, afirma.
“El turismo ya no viene porque solo se le ocurra venir a Oaxaca. Hoy vamos en busca de los visitantes nacionales y extranjeros. El turismo llega por mantener la permanente promoción”.
Demanda más sensibilidad a los diputados locales, para autorizar mayor presupuesto en 2018 que los 81 millones asignados en 2017, pues solo dispusieron de 644 mil pesos para promoción.
A gasto corriente, se destina 96%, 6 millones de pesos al gasto operativo más la partida de viáticos para él por 104 mil pesos nacionales y 62 mil, internacionales, y quedaron a promoción solo 644 mil pesos.
El turismo aporta 17% al Producto Interno Bruto estatal, y en esa medida el presupuesto debe estar en concordancia, justificó, al comentar el ‘pase de charola’ al Congreso, durante su comparecencia.
Con poco hicimos mucho, subraya. El impacto social de la ocupación hotelera y la derrama económico para todo el sector turístico, se mide en bienestar y calidad de vida de las familias.
“No estoy satisfecho. Me gustaría hacer más y se puede hacer mucho más, pero ello tiene que ir de la mano con más presupuesto. Las cuentas están claras, a la vista y actuamos en consecuencia”.
El Secretario de Turismo, aseguró que ha estado en continua comunicación con las fracciones y comisiones, y de manera individual con los diputados. Hay que tener una colaboración institucional.
Sin duda, se hizo una petición respetuosa al pleno del Congreso para destinar mayor presupuesto a Turismo. Oaxaca lo merece y este primer año de gobierno hay resultados y puede haber más.
Desmintió que los empresarios turísticos esperen todo del Gobierno y no inviertan en promoción, toda vez que ese es el objetivo del 3% de impuesto al hospedaje que generan los hoteleros.
“No los culpo, pero tampoco les eximo de culpa. Todos debemos poner nuestro granito de arena. No es nada más “ustedes hagan la tarea y yo me siento a esperar a los clientes”, hoy ya no es así.
En el fondo mixto, gobierno y empresarios decidirán dónde ir a promocionar con ese impuesto, y los empresarios contribuir con ingresos adicionales al fideicomiso para generar grandes beneficios.
“Hoy todos nos tenemos que mover para ir en búsqueda de los clientes de acuerdo a nuestros mercados”, resaltó, entrevistado en el programa “Detrás de la Noticia”, por el Canal Ires y Venires.
Destacó que la hotelería genera 12 mil 500 empleos directos. La gastronomía y transporte otros 39 mil, y si se agregan los micro productores, ya son cerca de 112 mil empleos directos e indirectos.
En turismo el sol sale para todos. La derrama económica es bastante homogénea, pues no solo llega a un sector, sino a todos, entonces, en estos términos, vamos bastante bien porque hay resultados.
El Secretario de Turismo reconoce que hace falta mucho por hacer, empezando por poner mayor énfasis en la parte presupuestal, mediante la autorización de mayor monto por el Congreso.

alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button