Ministros no cederán a chantajes en tema de controversia constitucional: Mariano Azuela

MarianoAzuelaTexto y foto Oscar Rodríguez.

Agenciajm.com.mx.

Lunes 05 de mayo de 2014.

Oaxaca, Oax.-   El ex presidente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela, confió en que los ministros resolverán con apego a derecho las controversias que emitió la presidencia en contra de los estados por el tema de la reforma educativa federal, y rechazó que la presión o chantaje de los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) modifique la decisión de la Corte.

En su visita a Oaxaca, donde acudió a exponer ante jueces y abogados una cátedra sobre ética jurisdiccional, consideró que frente a los recursos de controversia presentados, los ministros de la corte tendrán que hacer un análisis profundo y detallado de cada uno de los casos para resolver conforme a derecho y con la convicción de la mayoría.

Mariano Azuela aclaró que la SCJN jamás ha resuelto al vapor, siempre lo hace con el voto mayoritario de los ministros.

“Si me pregunta cuál va ser el fallo, le diré que no soy adivino y que las sentencias no están sujetas a la adivinación” indicó.

Con respecto a las posibles presiones que harán los profesores de la CNTE frente a la sede de la SCJN para exigir a los ministros a otorgar un fallo que los favorezca como gremio, el magistrado y ex titular de la Corte, aclaró que el Poder judicial, particularmente los integrantes de la Corte, jamás ceden a presiones de ningún tipo.

“La SCJN hace un análisis estrictamente jurídico y por lo mismo es independiente de cualquier poder que pudiera ejercerse en su contra”.

Ministro, pareciera que últimamente la Corte se esta convirtiendo en la moral y ultima palabra en el país, ¿todos los casos más controversiales los resuelven los ministros?

“Efectivamente y ello se debe a que el Poder Judicial es una las instituciones más respetadas en el país, independiente de la reforma para darle a la corte una poder constitucional, teniendo como uno de sus objetivos, el ser el equilibrio de los poderes.

Además de que la actitud recta de los ministros y sus determinaciones han dado certeza y gobernabilidad a este país, porque los ministros no actúan a capricho de grupos  o partidos, actúan siempre a subsección del estado de derecho.

Por eso  es la ley la que debe prevalecer en este país, para garantizar el régimen democrático que rige a nuestras instituciones modernas, para fungir como una república más soberna, igualitaria y en paz.

En su ponencia ante jueces y magistrados, encabezados por el titular de la Judicatura Estatal, Alfredo Lagunas,  el también investigador del institución de Ciencias Jurídicas de la SCJN, afirmó que la ética y la moral del juez debe regir no solo dentro de la instituciones, sino en su vida diaria.

Indicó que los cuatro principios que deben regir a los impartidores de justicia, son la templanza, la prudencia, la determinación y la honestidad a prueba de cualquier amenaza de corrupción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button