México, preparado para el ‘efecto Trump’, dice Meade

Excelsior

“Estaremos pendientes, vigilantes y trabajando”, asegura. Destaca un paquete económico robusto para soportar la transición

Ciudad de México.-El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, afirmó que la economía de México está preparada con un paquete económico robusto para soportar la transición en el gobierno de Estados Unidos.

Aseguró que el gobierno federal estará pendiente y vigilando la situación financiera del país, sobre todo ante la toma de posesión de Donald Trump

Meade subrayó que la Secretaría de Hacienda está mandando señales de certeza ante la inestabilidad que viene desde el ámbito internacional.

“Estamos en lo que nosotros podemos, mandando señales de certeza, un paquete económico robusto y trabajando con los diferentes sectores para seguir en lo que nos toca, mandando señales y construyendo espacios de fortaleza.

hacienda-consejo-politico-nacional-pri_milima20161128_0020_11“El presupuesto tiene diferentes mecanismos que nos permiten hacerle frente a esta inestabilidad, con ello se manda una señal buena y positiva, bien coordinados entre autoridades y así habremos de seguir frente a la volatilidad que viene de fuera”.

Sobre una mayor inestabilidad en enero por la toma posesión de Trump, Meade expresó: “Habremos de estar pendientes, vigilantes y trabajando”.

Sobre el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto, dijo que es importante sumarse a los llamados de unidad.

“Creo que los mensajes que manda el presidente son importantes, mensajes que además hablan de una gran convergencia y que recoge lo que está sintiendo el país, que lo que quiere es unidad, un gobierno serio y trabajando, y en eso estamos, sumados a su llamado”, afirmó.

Meade fue uno de los miembros del gabinete más requerido para las selfies con los militantes y consejeros priistas, aunque fue uno de los pocos que quedó fuera del consejo nacional priista.

Descartan cambios al TLC

El próximo año no se prevén cambios en el Tratado de Libre Comercio por los elevados costos que representarían para los países involucrados en materia comercial, de empleo e inversiones, consideró el sector privado.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado estimó que más allá de plantear escenarios caóticos, sería prudente considerar la posibilidad de una actualización del acuerdo comercial en favor de estas variables que resultan benéficas para los países integrantes del acuerdo.

Incluso habría que integrar algunas más como los temas de propiedad intelectual, laboral, medio ambiente y energía, entre otros, consideró en su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”.

Señaló que aún no hay señales claras de las políticas que instrumentará Trump, pero la preocupación sobre lo que pueda llegar a lograr genera incertidumbre.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button