Mayor transparencia y resultados, demandan Diputados al Secretario del Trabajo estatal

+daniel De una Población Económicamente Activa de 1 millón 605 mil 888 personas, el 80.5% trabaja en la informalidad y el 16.5% no recibe ingreso alguno, reconoce Daniel Juárez López

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, diciembre 17.Diputados de las fracciones parlamentarias del PRI, PRD, PAN, PVEM, MC y Panal demandaron al titular de la Secretaría del Trabajo (Setrao), Daniel Juárez López, mayor transparencia en esa dependencia porque “los esfuerzos realizados para lograr el incremento de la productividad laboral e incentivar la generación de empleos no han rendido resultados”.

El legislador Rafael Armando Arellanes Caballero, del Partido del Trabajo (PT), celebró la conformación de la Setrao, en tanto que los diputados Fredy Gil Pineda Gopar y Gustavo Díaz Sánchez, del PRI, le demandaron más responsabilidad en el desempeño de sus funciones y le ofrecieron: “¿Dígannos cómo podemos ayudarlo?”.

A su vez, el legislador Manuel Pérez Morales, del Partido Social Demócrata (PSD), cuestionó lo que consideró corrupción, nepotismo e irregularidades que prevalecen en esa dependencia estatal de reciente creación.

El secretario Juárez López compareció este mediodía durante cerca de tres horas ante el pleno de la LXII Legislatura del Estado, con motivo de la glosa del tercer informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Aspectos relacionados con generación de empleos formales, atención a los conflictos laborales, estrategias para que la Secretaría del Trabajo cumpla con sus funciones y para frenar la explotación laboral infantil, fueron abordados por los representantes populares en la sesión extraordinaria de comparecencia que inició a las 12:37 horas y concluyó a las 15:40 horas.

Leyó un informe de 11 cuartillas en las que resaltó la realidad del mercado laboral en Oaxaca, que integra a 1 millón 605 mil 888 personas mayores de 14 años que conforman la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales el 39 por ciento son mujeres (629 mil 520) y 61 por ciento hombres (976 mil 348).

Reconoció que una de las debilidades de Oaxaca es que el 80.5 por ciento de la PEA está trabajando en la informalidad y el 16.5 por ciento no recibe ingreso alguno, lo que implica que sólo reciben pagos en especie o trabajan a cambio de su sustento diario, además de que existen 159 mil niñas, niños y adolescentes trabajadores, de los cuales 54 mil 382 no deberían hacerlo por no contar con la edad mínima de ley, el 71.5 % de ellos no recibe ingresos y el 33.5% no asiste a la escuela.

DERECHOS LABORALES

La primera ronda de preguntas y respuestas la inició el diputado Adolfo García Morales, del PRI, quien refirió las constantes violaciones a los derechos laborales.

Consideró que el informe presentado por el funcionario “sólo son estadísticas”, y “se requieren mayores resultados, mayor decisión para establecer mecanismos y fortalecer acciones que le competen a ese órgano de gobierno”.

Pidió un informe detallado de cómo funciona toda la estructura de esa dependencia para establecer por qué no se ha podido trabajar con eficacia, pues señaló que hay irregularidades en áreas como el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET).

Por su parte, la diputada Vilma Martínez Cortés, del PRD, preguntó: “¿por qué no se generan tantos empleos formales?”, y se refirió al rezago que prevalece en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

“Hay la percepción de que en la Setrao no se hace lo suficiente”, dijo y pidió al funcionario informar sobre qué medidas ha tomado para dar respuesta a las demandas de los trabajadores que buscan solución a sus problemas laborales.

En tanto, la legisladora Leslie Jiménez Valencia, del PAN, se refirió a los datos dados a conocer por Juárez López, en el sentido de que la Setrao captó este año 54 mil 376 solicitudes de personas que buscan empleos, pero las empresas oaxaqueñas sólo recibieron a 13 mil 258.

Planteó: ¿Qué alternativas ofrece la Setrao a las personas que no logran colocarse en alguna empresa?

¿Si dijo en su informe que la entidad registró un crecimiento del 12.47 por ciento en la generación de empleos, cuáles fueron las industrias más relevantes que contribuyeron a ese significativo incremento en el empleo y la calidad de los mismos?”, preguntó.

También, ¿si atendió una extraordinaria cantidad de conflictos laborales y qué políticas está aplicando para contrarrestar ese fenómeno?

¿Qué mecanismos se están implementando para evitar el tráfico de influencias y la corrupción imperante en la resolución de los conflictos laborales para que los procedimientos sean más ágiles?

¿Cuál ha sido la política laboral que ha impulsado para generar empleos dignos y bien remunerados?

Jiménez Valencia advirtió a Juárez López que “la bancada del PAN no solapará a funcionarios que no cumplan las metas planteadas en la actual administración gubernamental”.

En su oportunidad, el diputado Carlos Alberto Vera Vidal, del PVEM, consideró que Oaxaca requiere atraer inversiones para crear fuentes de empleo y promover el incremento en la productividad.

Por ello, preguntó al titular de la Setrao si tiene una estrategia para cumplir los fines de la misma, y le recordó que al ICAPET, creado por decreto, sólo un procedimiento legislativo puede modificar su funcionamiento y estructura.

Luego subió a tribuna el diputado Ericel Gómez Nucamendi, del Movimiento Ciudadano (MC), quien afirmó que la Setrao no ha impulsado la generación de empleos en el Estado, y cuestionó las acciones implementadas para lograr una distribución más equitativa de las oportunidades de trabajo.

También demandó a Juárez López informar sobre las acciones para mejorar el mercado laboral en las regiones más pobres de la entidad, así como las políticas planteadas para propiciar la generación de empleos y la disminución del trabajo informal.

Después, el legislador Rafael Armando Arellanes Caballero, del PT, celebró la conformación de la Secretaría, y se pronunció por hacer una revisión del presupuesto asignado a la misma, además de explicar los procesos de integración de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA), y del Servicio Estatal de Empleo (SEE).

Más adelante, el diputado Jefté Méndez Hernández, del Panal, preguntó a Juárez López qué hace esa Secretaría para que la mano de obra calificada regrese a Oaxaca, y qué se ha hecho en el tema de trabajo infantil.

En su oportunidad, el legislador Manuel Pérez Morales, del PSD, demandó a Juárez López explicar cómo ha manejado el presupuesto de la dependencia de 50 millones de pesos, y dijo que es necesario promover un juicio político contra el funcionario.

AUMENTAN 14% TRABAJADORES INSCRITOS EN EL IMSS

De acuerdo con el formato establecido, Juárez López respondió a los cuestionamientos y reconoció el rezago que prevale en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Aseguró que la política laboral sustentada en el Plan Estatal de Desarrollo ha dado como resultado que de enero de 2011 a octubre de 2013, el número de trabajadores inscritos en el IMSS se haya incrementado de 165 mil 443 a 187 mil 473, lo que representa un aumento del 14 por ciento.

En la sesión de réplicas intervino el diputado priista Amando Demetrio Bohórquez Reyes, quien resaltó que los esfuerzos realizados para lograr el incremento de la productividad laboral e incentivar la generación de empleos no han rendido resultados.

Afirmó que el informe rendido “es un mero compendio de cifras”, y por ello la contribución de la Setrao al desarrollo económico y social del Estado pareciera ser nulo.

Le recordó al funcionario que la misión de la Secretaría del Trabajo es ser un órgano gubernamental responsable de vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral y procurar la paz en ese sector.

En el tema de transparencia, señaló que no ha quedado clara la entrega del 60 por ciento de los recursos que fueron erogados de manera extraordinaria por los recientes desastres naturales ocurridos en la entidad y que presuntamente fueron desviados hacia dirigentes de organizaciones afines al funcionario.

“En la Setrao hay una crisis institucional derivada de la corrupción y la opacidad en la dependencia”, dijo y cuestionó: ¿Cuáles son los resultados de las Ferias del Empleo?

EMPLEO INFORMAL Y EXPLOTACIÓN INFANTIL

Enumeró que de acuerdo con el “Mapa del empleo informal e impacto en las entidades federativas”, siete de cada diez personas ocupadas en Oaxaca al primer trimestre del año realizaron su actividad económica dentro de la economía informal, lo cual implica que trabajan itinerantemente en unidades económicas sin contabilidad rigurosa.

Mencionó también que el 15 por ciento de los niños que tienen entre 5 y 18 años de edad en la entidad son víctimas de explotación infantil, y planteó: ¿Qué se ha realizado para erradicar ese problema?

También intervinieron las diputadas Vilma Martínez Cortés, del PRD; Leslie Jiménez Valencia, del PAN, y Carlos Alberto Vera Vidal, del PVEM. Éste último pidió a Juárez López un informe por escrito para ampliar los puntos del informe.

Mientras, el legislador Rafael Armando Arellanes Caballero, del PT, dijo que existen las instancias correspondientes para que se aclaren los señalamientos en contra del titular de la Setrao.

Y el legislador Manuel Pérez Morales volvió a pedir a Juárez López “que vaya a Tuxtepec y Cosolapa para que se dé cuenta cómo son contratados niños para realizar el corte de caña”.

Se pronunció también porque la Secretaría de la Contraloría haga una investigación seria para establecer en qué se utilizan los recursos públicos que son asignados a la Setrao.

JÓVENES PARA LA DELINCUENCIA

En una segunda ronda de intervenciones, el diputado del PAN, Gerardo García Henestroza, propuso que la Setrao busque las posibilidades para que se incorpore a personas con capacidades diferentes a espacios de trabajo.

Otro de los aspectos que señaló es la urgencia de capacitar a las autoridades municipales para que sepan cómo planear su planta de trabajadores y enfrentar los problemas laborales para evitar la emisión de tantos laudos contra los ayuntamientos que se ventilan en el Congreso del Estado.

Por su parte, la diputada del PRD, Irais Francisca González Melo, demandó al funcionario ampliar los apoyos y políticas públicas que estimulen la generación de empleos para la juventud.

Citó que según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada año unos 50 mil jóvenes que egresan de las escuelas se suman al mercado laboral, aunque en realidad muchos de éstos no tienen oportunidades, por lo que son atraídos por la delincuencia.

Por ello, urgió implementar estrategias para abrir espacios de trabajo para los jóvenes, pues de lo contrario las cifras se dispararán, máxime con la reforma laboral. Pidió también que se busquen los mecanismos para incorporar al mercado laboral a quienes se encuentran en el desempleo.

El diputado Fredy Gil Pineda Gopar, del PRI, solicitó al funcionario un informe pormenorizado y por escrito del gasto de más de 50 millones de pesos que le fueron asignados este año, lo que refleja, dijo, que “falta transparencia e imaginación en esa dependencia”.

Criticó los alcances de esa Secretaría al precisar que aunque existan políticas para la generación de empleos, el gran empleador en Oaxaca ha sido el Gobierno del Estado que ahora tiene una ocupación del 5 por ciento y las ferias del empleo sólo benefician a empresas que explotan la mano de obra barata.

“NADA TENEMOS QUE OCULTAR”, ASEGURA FUNCIONARIO

Al respecto, el Secretario del Trabajo, respondió que una de las medidas para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores son las inspecciones a empresas trasnacionales, de las cuales se tienen algunos reportes de violaciones y otras tienen procesos en marcha.

Informó que se tienen reportados 71 casos de acoso laboral, a los cuales se les da seguimiento, lo mismo que a la capacitación a personas con discapacidad a través del “Aula Ágora”, que cuenta con equipo y sistema braille para débiles visuales.

Negó rotundamente que se encuentre inmiscuido en actos irregulares, por lo que dijo estar dispuesto al escrutinio de las autoridades, y puso a disposición de los integrantes de la LXII Legislatura del Estado la documentación necesaria, pues “no tenemos nada que ocultar”.

Sobre los recursos destinados al apoyo de trabajadores afectados por los recientes fenómenos meteorológicos, explicó que a la Costa se dirigieron tres millones 800 mil pesos; al Istmo, dos millones 745 mil, y a la Mixteca un millón 552 mil pesos.

En la réplica, el diputado García Henestroza, del PAN, señaló que si bien el esfuerzo de capacitar da frutos, es necesario que se vigile y estimule la contratación de personal. “Falta mucho por hacer, pero existe la confianza de los trabajadores de que la Setrao cumplirá su papel”, indicó.

La diputada González Melo, del PRD, insistió en la urgente necesidad de implementar medidas para garantizar el acceso al mercado laboral de la población discapacitada, para lo cual será necesario organizar ferias y microferias dedicadas a grupos vulnerables.

“Ya basta de trabajo infantil”, dijo la legisladora del PRD, quien exigió al funcionario una mayor vigilancia y valoración del uso y explotación de los recursos naturales que emplean algunas empresas, para que estas se traduzcan en empleo y bienestar en las regiones.

Finalmente, el diputado del PRI, Gustavo Díaz Sánchez, llamó al compareciente a hacer de la Setrao una institución más dignificada, de la cual todos esperan resultados y propuso formar un comité que dé seguimiento a las familias de migrantes muertos o afectados por las políticas laborales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button